29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

81/246

El antiguo texto indio Charaka Samhita proclama que la liberación

de la enfermedad es un elemento esencial de la felicidad humana y que

es la base de las buenas obras, el éxito, el deseo sexual y la emancipación

de los lazos de la ilusión y el sufrimiento. En este contexto, la “liberación

de la enfermedad” significa más que la ausencia de patologías.

La buena salud no sólo se juzga a partir de diagnósticos clínicos, sino

en torno a una visión holística de la vida, que incluye, también, los

componentes espirituales. Como afirma la constitución de la Organización

Mundial de la Salud, “la salud es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no sólo la ausencia de dolencias o

enfermedades”.

Mi mentor, Josei Toda, 2 solía decir: “Una persona es sana en la medida

en que pueda alimentarse y dormir adecuadamente”. Quería indicar

que mientras uno comiese y descansase de manera correcta, no debía

preocuparse indebidamente por su salud y que, en cambio, debía

centrar sus inquietudes en otras cuestiones. Alguien podrá pensar que

las reflexiones de Toda eran excesivamente simplistas, pero creo que

hoy adquieren especial relevancia, cuando hay tantas personas que

viven obsesionadas o patológicamente atemorizadas por la

enfermedad.

Desde la perspectiva del budismo Mahayana, promover la buena salud

es parte de la función de los bodhisattvas, quienes, por su amor

compasivo hacia los semejantes, llevan a cabo actos altruistas y solidarios

en beneficio de la humanidad.

Esto se ve claramente en un relato del Sutra Vimalakirti (véase el

“Recuadro”). Vimalakirti, uno de los discípulos del Buda, era un

hombre que gozaba de buena salud, pero adoptaba o generaba diversas

dolencias para poder empatizar con las personas que sufrían a

causa de la enfermedad. El mensaje es que las enfermedades del bodhisattva

son producto de su profundo sentido de la responsabilidad

hacia el sufrimiento de las demás personas. Esto expresa la idea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!