29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5: El potencial

ilimitado de la vida

Como hemos visto, los problemas no son, de por sí, la causa fundamental

de la infelicidad. Lo que nos hace infelices es no tener poder ni

sabiduría para resolverlos. Afortunadamente, todos poseemos en

forma innata sabiduría y poder infinitos; el budismo nos muestra

cómo cultivar dichas cualidades.

Cuando uno se debate en lo más hondo de la desesperación,

tratando de resolver un problema difícil, es difícil creer que su vida

pueda encerrar un potencial sin límites. Pero esta, en esencia, es una

de las enseñanzas budistas más profundas, sobre los tres mil aspectos

contenidos en cada instante de la vida. Es lo que analizaremos en este

capítulo.

Una visión amplia de la vida

El desarrollo de la civilización científica occidental ha sido impulsado

—y hasta dominado quizás— por el humanismo, doctrina que

recalca la superioridad del ser humano como ente racional. Pero el humanismo

no siempre se ha apoyado en una visión amplia de la vida.

En última instancia, la actitud de que los seres humanos somos el

centro del universo es tan estrecha como egocéntrica. Si bien es necesario

cierto sentido del yo para construir una vida plena, según el

budismo, la idea del yo como totalidad de la existencia es tan limitada

como peligrosa. El budismo enseña que la liberación del sufrimiento

es posible cuando tomamos conciencia de la vida mucho más amplia

que se extiende allende el yo finito. A

Nuestra visión del mundo está configurada por el yo o por la conciencia.

Es, justamente, nuestra conciencia del yo lo que nos lleva a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!