29.03.2023 Views

355449804

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

183/246

seleccionar el lugar de su hábitat, efectivamente se transforman a sí

mismos, en respuesta a las circunstancias cambiantes de ese sitio particular.

Su teoría propone que la fuerza motriz de la evolución no sólo

se apoya en mutaciones físicas aleatorias, sino también en la capacidad

de elección de los seres vivos. También recalca el vínculo inseparable

entre la evolución y el ambiente. En tal sentido, por cierto, las

ideas de Imanishi tienen mucho en común con la visión budista de la

vida.

De acuerdo con la ciencia, la tierra se formó hace unos cuatro mil

quinientos millones de años. Durante los primeros mil o dos mil millones

de años, la capacidad del planeta de sustentar vida fue aumentando

muy lentamente, hasta que se formaron las formas más primitivas.

Seguimos ignorando exactamente cómo surgieron estas manifestaciones

tempranas de vida, pero es probable que hayan intervenido

factores diversos, como una actividad volcánica de magnitud inimaginable,

sumada a la acción de los océanos como “caldos orgánicos” y a

la miríada de reacciones químicas presentes en la atmósfera. Si vemos

la vida como una fuerza esencial inherente al universo, podemos

suponer que nuestro planeta, desde el comienzo, contuvo en sí mismo

la tendencia a la manifestación de vida. Esta tendencia hizo posible la

vida primitiva, a la vez que fue generando, en forma simultánea, las

condiciones necesarias para su aparición.

Según esta visión, todas las formas de vida —incluidos los seres humanos—

nacimos a partir de un plano no animado: el ambiente del

universo. T’ien-t’ai dijo que el lugar del cual emergía la vida era “la

profundidad última de la vida, que es la realidad absoluta”. 22 En tales

ideas, hallamos el gran significado de la inseparabilidad entre el sujeto

y su ambiente. Nichiren definió la “profundidad última de la vida”, expresada

por T’ien-t’ai, como la ley más esencial de la vida y del universo

—Nam-myoho-renge-kyo—, que es, en sí, la fuerza vital cósmica;

es la naturaleza de Buda intrínseca en todas las cosas del universo,

animadas o inanimadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!