19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2.4.1. Floculadores-clarificadores<br />

Los floculadores-clarificadores con frecuencia son denominados unidades de<br />

contacto de sólidos, floculadores de lechos de lodos o tanques ascendentes.<br />

Combinan el proceso de la floculación con la sedimentación en un solo tanque. Una<br />

unidad de ese tipo se muestra en la Figura 6.2, y cuenta con equipo para adicionar<br />

los reactivos (coagulantes o ablandadores) en la tubería de entrada. La mezcla se<br />

realiza en una mampara cónica central donde se mantiene una baja concentración<br />

de flóculos. El fluido es de ahí pasado a través de una campana, directo a un lecho<br />

de lodos ubicado en la parte baja <strong>del</strong> tanque, donde se promueve el crecimiento de<br />

los flóculos y la sedimentación. Finalmente el agua libre de sólidos fluye hacia arriba<br />

en la zona periférica <strong>del</strong> sedimentador hasta la canaleta de recolección.<br />

Estas unidades son particularmente útiles para el ablandamiento con cal de agua<br />

subterránea, puesto que los precipitados formados sirven como semilla para el<br />

crecimiento de flóculos, favorecen la precipitación y el espesado de los lodos.<br />

También, estos equipos son cada vez más empleados para el tratamiento de aguas<br />

industriales así como en potabilizadores de aguas superficiales. Su principal ventaja<br />

es el menor empleo de espacio y la reducción de los costos de inversión. Sin<br />

embargo, hacer varias operaciones en un solo tanque resta flexibilidad al proceso.<br />

Por ello, se emplean más para el ablandamiento que para la coagulación-floculación.<br />

Los criterios usuales para este tipo de unidades son 30 min como mínimo en las<br />

zonas de floculación y mezclado con al menos 2 horas para la sedimentación cuando<br />

se trata aguas superficiales y de 1 h para la precipitación con cal de agua<br />

subterránea. La carga hidráulica sobre los vertedores no debe ser mayor de 180<br />

m 3 /m.d para remover turbiedad y de 360 m 3 /m.d para ablandamiento con las cargas<br />

hidráulicas respectivas de 60 m 3 /m 2 .d y de 100 m 3 /m 2 .d. El volumen de los lodos<br />

extraídos en forma diaria no debe ser mayor <strong>del</strong> 5% <strong>del</strong> agua tratada cuando se<br />

elimina turbiedad o de 3% para el ablandamiento.<br />

6.2.4.2. Floculación hidráulica<br />

La energía necesaria para generar el gradiente de floculación requerido se puede<br />

generar por medios hidráulicos, con aire o mecánicamente.<br />

El método más simple es la disipación de energía con deflectores o canales. En este<br />

caso se usan valores altos de G y tiempos de retención relativamente cortos.<br />

La ventaja de estos floculadores es la disminución de costos, mientras que su<br />

principal desventaja es que la energía de mezclado varía con el flujo, la temperatura<br />

y características <strong>del</strong> agua, afectando la eficiencia.<br />

El tiempo de retención en los floculadores varía, generalmente entre 20 a 30 min. En<br />

las unidades de contacto de sólidos el tiempo de retención se reduce de 10 a 15 min,<br />

debido a la gran concentración de partículas. En aguas tratadas con sales metálicas<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!