19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para remover fósforo se obtiene una buena floculación con tiempos de retención<br />

menores de 5 min.<br />

6.3. SEDIMENTACIÓN<br />

La sedimentación o clarificación es la remoción de partículas, flóculos químicos y<br />

precipitados de una suspensión en un sedimentador que actúa por gravedad. La<br />

sedimentación se emplea para eliminar la fracción de sólidos sedimentables de los<br />

sólidos en suspensión (60% de los sólidos que son perceptibles a simple vista en el<br />

agua). Se consideran sólidos sedimentables a las partículas que por su tamaño y<br />

peso sedimentan en una hora. Estos sólidos pueden ser los originalmente presentes<br />

en el agua, o bien, los flóculos o precipitados formados durante algún tipo de proceso<br />

químico. La cantidad de sólidos sedimentables se expresa en mililitros de sólido por<br />

litro de agua pero también se da en partes por millón, en peso. Se le da el nombre de<br />

sedimentador, a la estructura que sirve para reducir la velocidad <strong>del</strong> agua para que<br />

puedan sedimentar los sólidos sedimentables.<br />

Los diversos tipos de suspensiones de sólidos presentan características decantables<br />

significativamente distintas. El desarrollo y aplicación de la sedimentación para la<br />

clarificación 3 de un agua, debe por tanto, estar basada en el entendimiento <strong>del</strong><br />

proceso y de las variables que pueden modificar su eficiencia.<br />

Los sólidos en suspensión de las aguas superficiales y subterráneas no pueden ser<br />

descritos como partículas discretas de peso específico y tamaño conocido y<br />

uniforme. Más bien, estos sólidos están compuestos de un amplio espectro de<br />

partículas de diferentes tamaños y características. En general, las mayores decantan<br />

con velocidades rápidas, a<strong>del</strong>antándose a las partículas más finas durante su<br />

descenso. El viento, las perturbaciones hidráulicas, corrientes inducidas por densidad<br />

o temperatura producen efectos de corte y turbulencia que aumentan el contacto<br />

entre partículas. Si cualquiera de las partículas que interactúan tiene características<br />

aglomerantes, se da un crecimiento de flóculos. Cuanto mayor es la profundidad <strong>del</strong><br />

tanque mayor es la oportunidad de contacto. Por tanto, la eliminación depende de la<br />

profundidad <strong>del</strong> tanque así como de las propiedades <strong>del</strong> fluido y de las partículas.<br />

El criterio que se emplea para determinar el tamaño de los sedimentadores es el<br />

tiempo de retención, la carga hidráulica, la carga en los vertedores y para los<br />

sedimentadores horizontales, la velocidad. El tiempo de retención, se calcula a partir<br />

<strong>del</strong> gasto promedio diario:<br />

V<br />

t =<br />

Q<br />

(6.15)<br />

donde:<br />

t : tiempo de retención en h<br />

V: volumen <strong>del</strong> tanque en m 3<br />

Q: gasto promedio diario en m 3 /h<br />

3 Frecuentemente se emplea el término de calificador para designar los sedimentadotes, ya que reducen la manera notable las<br />

particlas perceptibles a simple vista.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!