19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque se utilicen velocidades de filtración elevadas, la mayor parte de los sólidos<br />

se eliminan en las capas superiores (primeros 0.25 m) <strong>del</strong> medio filtrante. La Figura<br />

6.9 ilustra cómo varía la presión en función <strong>del</strong> tiempo de corrida durante una jornada<br />

de filtración.<br />

La presión negativa, menor que la atmosférica, se presenta cuando la pérdida de<br />

carga excede a la columna de agua disponible y favorece la formación de bolsas de<br />

aire (liberación de los gases disueltos en el agua), lo cual reduce el área efectiva de<br />

filtración. Este fenómeno conocido como “embolia” reduce la corrida de filtración.<br />

6.4.2. Pretratamiento <strong>del</strong> agua<br />

La coagulación es esencial para remover las partículas muy finas que de otra forma<br />

lograrían salir <strong>del</strong> filtro. Si se emplea una cantidad excesiva de floculante se forma<br />

aglomerados muy gruesos que recubren y se depositan en la parte superior de filtro<br />

tapando el paso al agua. Sin embargo, flóculos muy pequeños pueden atravesar el<br />

filtro. Por ello, la operación adecuada de un filtro debe ser analizada en forma<br />

conjunta con la coagulación. La filtración óptima ocurre cuando los flóculos<br />

coagulados no sedimentables son retenidos en los poros de todo el filtro para lograr<br />

verdaderamente la filtración “en profundidad”.<br />

Si repentinamente se incrementa la velocidad de filtración en un filtro que contiene<br />

sólidos depositados, las fuerzas hidráulicas de corte también se incrementarán y<br />

llevarán sólidos retenidos hasta el efluente, por lo que en el diseño deben evitarse<br />

cambios en la velocidad. Como consecuencia, en la operación de un sistema de<br />

potabilización es preferible disponer de filtros adicionales que puedan entrar en<br />

operación cuando se requiera aumentar el caudal tratado, que incrementar la tasa de<br />

filtración de un filtro en operación.<br />

Cuando la concentración de la materia en suspensión de un agua es baja, resulta a<br />

veces útil añadir pequeñas dosis de coagulantes (sulfato de aluminio, cloruro férrico,<br />

polielectrolitos) antes de la filtración con el fin de que flocule la suspensión en el<br />

interior <strong>del</strong> medio filtrante. Con este pretratamiento el mecanismo de separación en el<br />

filtro pasa de una eliminación por tamizado a una eliminación por adsorción. La<br />

eliminación por adsorción consume menos carga por unidad de sólidos separados<br />

que la separación por tamizado.<br />

6.4.3. Medio filtrante.<br />

El medio ideal para la filtración debe poseer las siguientes características:<br />

• Ser lo suficientemente grueso para tener intersticios entre los granos con gran<br />

capacidad de almacenamiento<br />

• Pero a la vez, suficientemente fino para retener el paso de los sólidos<br />

suspendidos<br />

• Una altura suficiente para proporcionar la duración de corrida deseada<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!