19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Cloración hasta el punto de quiebre y<br />

• Ósmosis inversa<br />

• De acuerdo a la NOM-127 también se puede utilizar la coagulación-floculaciónsedimentación-filtración<br />

En la actualidad, sólo la nitrificación/desnitrificación biológica es considerada como<br />

relativamente rentable pero para agua residual. En agua potable no hay proceso que<br />

se considere rentable; cuando hay ese problema se cambia de fuente o en algunos<br />

países, se reparte agua embotellada a las familias con niños.<br />

Los valores guías de la OMS son de 50 mg NO3/l junto con 3 mg NO2/l, pero<br />

establecidos en forma conjunta de manera que la suma de las razones entre la<br />

concentración de cada uno y su respectivo valor guía no sobrepase la unidad. La<br />

norma mexicana los limita por separado a los nitratos en 10 mg/l medidos como N y<br />

los nitritos a 1 mg/l, también como N.<br />

4.3.21. Nitrógeno amoniacal<br />

El nitrógeno amoniacal corresponde al N <strong>del</strong> NH4 + , que está en equilibrio con el NH3,<br />

que es el amoniaco. El nitrógeno amoniacal no es tóxico pero el amoniaco sí lo es,<br />

en concentraciones rara vez encontradas en agua de suministro. Normalmente hay<br />

menos de 0.2 mg/l, pero en aguas subterráneas anaerobias puede ascender hasta 3<br />

mg/l. El nitrógeno amoniacal proviene de los procesos metabólicos, agrícolas e<br />

industriales. Su presencia indica posible contaminación con aguas residuales.<br />

De acuerdo con la OMS el amoniaco presente en agua potable no tiene una<br />

importancia inmediata para la salud por lo que no se propone un valor guía basado<br />

en criterios sanitarios. Sin embargo, por los problemas de olor (umbral de 1,5 mg/l),<br />

sabor (umbral <strong>del</strong> 35 mg/l) y su interferencia con la desinfección se establece un<br />

valor guía de 1,5 mg/l. En México, la norma estipula un valor de 0.5 mg/l. Su<br />

remoción generalmente se lleva a cabo mediante la desgasificación o desorción en<br />

columna, de acuerdo a la NOM-127 también se puede utilizar la coagulaciónfloculación-sedimentación-filtración.<br />

4.3.22. pH (potencial de hidrógeno)<br />

El pH es una variable importante en el manejo de la calidad <strong>del</strong> agua pues influye en<br />

los procesos químicos y biológicos. Mide el balance de acidez de una solución y se<br />

define como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración <strong>del</strong> ión H3O + . La<br />

escala de pH va <strong>del</strong> 0 al 14 (muy ácido a alcalino), el valor de 7 representa la<br />

neutralidad. En una agua no contaminada el pH es el controlador principal <strong>del</strong><br />

balance entre el CO2, CO3= y el HCO3 - , así como de otros compuestos naturales<br />

como los ácidos fúlvicos y húmicos.<br />

En sistemas de abastecimiento uno de los principales propósitos para controlar el pH<br />

es reducir al mínimo la corrosión, que es consecuencia de las complejas relaciones<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!