19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para influir y retardar el flujo a través <strong>del</strong> medidor: es el régimen comúnmente<br />

señalado como descarga sumergida de características diferentes de aquellas que se<br />

emplean para los vertedores. Para este segundo caso sería adecuada la utilización<br />

de un canal Venturi.<br />

El ahogamiento es causado por condiciones de aguas abajo, por obstáculos<br />

existentes, falta de declive o niveles obligados en tramos o unidades subsecuentes.<br />

Mientras que en el caso de flujo libre es suficiente medir la carga o tirante en la<br />

sección de medición (Ha) para determinarse el caudal. Si el medidor es ahogado,<br />

será necesario medirse también, una segunda carga o tirante en un punto próximo a<br />

la sección final de la garganta o antes <strong>del</strong> salto (Hb).<br />

La relación Hb/Ha constituye la razón de sumersión o la sumergencia. Si el valor de<br />

Hb/Ha es igual o inferior a 0.60 (60%) para los Parshall de 3,6 ó 9 pulgadas (76.2,<br />

152.4 ó 228.6 mm), o igual o inferior a 0.70 (70%) para los medidores de 1 a 8 pies<br />

(305 a 2440 mm), la descarga será libre. Si estos límites se exceden habrá<br />

ahogamiento y el gasto será reducido, siendo necesario medir las dos alturas para<br />

calcular el caudal. La descarga real será inferior a la obtenida por la fórmula, siendo<br />

indispensable aplicar una corrección negativa.<br />

Cuando el Parshall es seguido de un canal o de una unidad de tratamiento en que se<br />

conoce el nivel <strong>del</strong> agua, la verificación <strong>del</strong> régimen de flujo en el medidor es<br />

inmediata, basta calcular la sumergencia (razón Hb/Ha). En la práctica, siempre que<br />

sea posible se tratará de tener la descarga libre, por el hecho de quedar restringido a<br />

una medición de carga única. A veces esa condición no puede ser conseguida o<br />

establecida debido a circunstancias locales o a limitaciones impuestas.<br />

De cualquier manera, si la sumergencia excede el límite práctico de 95% no se<br />

puede contar con la precisión deseable.<br />

Con la descarga libre, la única medida de carga H necesaria y suficiente para<br />

conocer el caudal es hecha en la sección convergente, en un punto localizado a 2/3<br />

de la dimensión B (o 2/3 de A). En esta posición se puede medir el tirante <strong>del</strong> agua<br />

con una regla o se instala junto a la pared una escala para las lecturas. Se puede<br />

también colocar un tubo de 1 a 2 pulgadas (25.4 a 50.8 mm), comunicando el nivel<br />

<strong>del</strong> agua a un pozo lateral de medición. Los pozos laterales de medición<br />

generalmente son de sección circular con diámetro igual a W+0.15m. El proceso de<br />

cálculo se indica posteriormente en las hojas de cálculo <strong>del</strong> ejemplo.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!