19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pHs: valor <strong>del</strong> pH en el punto de equilibrio con la saturación <strong>del</strong><br />

CaCO3<br />

pK’2 – pK’s: constante que es función de la fuerza iónica y temperatura<br />

pCa2 + : cologaritmo de la concentración de los iones calcio en moles/l<br />

pAlc: cologaritmo <strong>del</strong> valor <strong>del</strong> contenido total de alcalinidad en eq/l<br />

Un valor positivo <strong>del</strong> índice significa que el agua está sobresaturada y puede haber<br />

entonces precipitación <strong>del</strong> carbonato de calcio. Un valor negativo, en cambio,<br />

significa que es corrosiva y hay disolución de carbonato de calcio. Si es menor a –2<br />

el agua es extremadamente corrosiva, entre –2 y –0.1 es moderadamente corrosiva.<br />

La magnitud <strong>del</strong> número no expresa en modo alguno la velocidad con la cual ocurrirá<br />

la corrosión, que tan rápido se puede lograr la estabilidad <strong>del</strong> agua ni tampoco<br />

cuantos reactivo hay que adicionar para lograrlo.<br />

El valor de pK’2-pK’s se calcula conociendo la fuerza iónica<br />

donde:<br />

Fuerza iónica = 0.5 (C1Z1 2 + C2Z2 2 + ....CnZn 2 ) (6.45)<br />

C : concentración de una especie iónica dada en moles/l<br />

Z : valencia de cada ión<br />

Un agua inestable puede ser tratada mediante la adición de reactivos hasta lograr el<br />

equilibrio entre el pH, contenido de Ca y la alcalinidad. La cal es un reactivo muy<br />

bueno para modificar el pH y neutralizar el CO2 libre. Si el agua es blanda, la cal<br />

tiene además la ventaja de añadir iones de Ca. El carbonato de sodio produce los<br />

mismos dos efectos pero requiere mayores dosis por lo que se usa, más bien, para<br />

incrementar la alcalinidad. La adición de CO2 controla la formación de depósitos al<br />

reducir el pH e incrementar la alcalinidad. Normalmente, cada uno de estos reactivos<br />

se usan por separado, con excepción de cuando se remineraliza agua de mar<br />

desalada donde se añade cal y CO2 para incrementar la concentración de Ca y de<br />

alcalinidad hasta un pH adecuado. Después <strong>del</strong> tratamiento químico y con objeto de<br />

hacer que el agua sea un poco incrustante se añade hexametafosfato de calcio y<br />

carbonatos, el primero para secuestrar el Ca y evitar su precipitación. El equilibrio se<br />

logra cuando el CaCO3 depositado no es disuelto pues el agua está ya saturada<br />

tanto en Ca como en carbonatos, y estos iones no pueden precipitar debido a la<br />

acción secuestrante de los iones de metafosfato.<br />

6.31. PROTECCIÓN CATÓDICA<br />

La protección catódica tiene el objeto de evitar la disolución de los iones de hierro de<br />

acuerdo a la ecuación 6. 27. En sistemas grandes, se emplea la protección catódica<br />

por medio de ánodos electrolíticos fabricados al aplicar una corriente directa. Los<br />

ánodos pueden ser de grafito, carbón, platino, aluminio, hierro o aleaciones de acero.<br />

En instalaciones pequeñas los ánodos de magnesio o de zinc crean la acción de una<br />

batería con la estructura de hierro a la cual están conectados. Se cargan al<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!