19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez terminado el cálculo iterativo se tendrá que revisar el coeficiente de<br />

distribución (CD) que se calcula en el paso 70, éste deberá ser menor a 1.5 y mayor<br />

a 1.3 (Di Bernardo, CEPIS).<br />

La carga hidráulica disponible se suma al nivel <strong>del</strong> vertedor de salida para determinar<br />

el nivel <strong>del</strong> agua n2, que es el nivel <strong>del</strong> agua justo antes <strong>del</strong> lavado de un filtro.<br />

Advertencia<br />

El procedimiento de cálculo ejecutado con el botón de la línea 58 asume que el valor<br />

de Hh se encuentra en la celda H83. Si se eliminan líneas antes de la 83 el valor de<br />

Hh cambiará su posición y el procedimiento no funcionará correctamente. Para<br />

corregir este problema es necesario indicarle al programa en qué línea quedó el valor<br />

Hh, lo que se puede hacer de siguiente manera:<br />

• En el menú principal seleccionar “Herramientas”, “Macro”, “Editor de Visual<br />

Basic”.<br />

• En la ventana “Proyecto” que aparecerá en la esquina superior izquierda hacer<br />

doble clic en “Hoja1 (Filtro)”. Esto abrirá en la ventana de la derecha el archivo<br />

fuente <strong>del</strong> procedimiento.<br />

• En la ventana principal buscar la línea “Const LSS = 83” y modificar el número<br />

83 por el que corresponda a la línea de la hoja de Excel donde se encuentre el<br />

valor Hh.<br />

• Cerrar el editor de Visual Basic.<br />

El procedimiento también modifica otros valores de la línea 88 a la 97, por lo que no<br />

se deberán insertar o eliminar líneas en ese intervalo a menos que se comprenda<br />

bien el funcionamiento <strong>del</strong> algoritmo y se pueda modificar éste también.<br />

9.4.3. Cálculo <strong>del</strong> Sedimentador<br />

Siguiendo el sentido contrario al recorrido <strong>del</strong> agua, el sedimentador es el siguiente<br />

elemento por calcular para lo cual se utiliza el libro “Sedimentador”, en los siguientes<br />

subincisos las hojas descritas corresponden a este libro a menos que se indique a<br />

que otro libro pertenecen.<br />

Un factor limitante en el dimensionamiento <strong>del</strong> sedimentador es el ancho que puede<br />

tener cada zona de sedimentación. Como también es el ancho de las placas<br />

paralelas, existe un límite después <strong>del</strong> cual es más probable que éstas se flexionen o<br />

fallen. Por tal motivo muchas veces es necesario dividir el equipo de sedimentación<br />

en submódulos y de esta forma poder obtener un equipo más corto y con forma más<br />

cuadrada. Además el largo <strong>del</strong> sedimentador también está limitado por la altura que<br />

puede tener el canal central de distribución (ver hoja “CanalDeDistribución” <strong>del</strong> libro<br />

“Sedimentador”).<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!