19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.33. Sólidos disueltos totales (SDT)<br />

Se entiende por sólido disuelto todo residuo que queda después de filtrar en<br />

membranas de 1.2 μm de poro y evaporar el agua a 103°C. Contiene compuestos<br />

muy variados por lo que se dice que es una prueba global. Los sólidos incluyen tanto<br />

las sales inorgánicas (carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos<br />

de sodio, potasio, calcio, magnesio y hierro) como materia orgánica.<br />

El intervalo usual de sólidos disueltos totales en agua de abastecimiento varía de 25<br />

a 5 000 mg/l, en función de la geología local. La concentración normalmente<br />

deseable es de 200 mg/l.<br />

La conductividad varía directamente con la cantidad de sólidos disueltos,<br />

principalmente por las sales minerales, por lo que se considera una medida indirecta<br />

de éstos que es muy útil en campo por su rapidez y sencillez. La conductividad o<br />

conductancia específica es una medida de la habilidad <strong>del</strong> agua para conducir la<br />

corriente eléctrica. Las unidades de medida son el inverso de ohms (expresan<br />

resistencia) y se denominan mhos o microsiemens (μS/cm) en el SI (Sistema<br />

internacional).<br />

Los sólidos disueltos pueden tener importantes efectos en el sabor. Se considera que<br />

menos de 600 mg/l no se perciben aunque contenidos muy bajos producen un agua<br />

insípida. Por arriba de 1 200 mg/l el agua comienza a ser rechazada. Asimismo, los<br />

sólidos disueltos promueven la corrosión. Para evitar en los últimos problemas la<br />

OMS recomienda no exceder 1000 mg/l, que es igual al valor de la norma.<br />

Cuando el agua tiene iones (sodio, magnesio o sulfato, por ejemplo) la reducción de<br />

los sólidos disueltos totales se logra mediante la ósmosis inversa, la electrodiálisis, la<br />

destilación y el intercambio iónico; de acuerdo a la NOM-127 también se puede<br />

utilizar la coagulación-floculación-sedimentación-filtración seguido de alguno de los<br />

anteriores métodos. Tanto el intercambio iónico y la electrodiálisis son aplicables<br />

para concentraciones por arriba de 5 000 mg/l de SDT, mientras que la destilación y<br />

la ósmosis para valores inferiores.<br />

4.3.34. Sulfatos (SO4 2- )<br />

Los sulfatos están presentes en forma natural en diversos minerales. La<br />

concentración en aguas naturales varía en un intervalo de pocos mg/l hasta cientos<br />

de mg/l y contribuyen a la dureza no carbonatada.<br />

Los sulfatos son comunes en los acuíferos y pueden ser utilizados como fuente de<br />

oxígeno por bacterias “sulfatorreductoras” que lo convierten en ácido sulfhídrico.<br />

El sulfato es uno de los aniones menos tóxico, sin embargo altas concentraciones<br />

provocan catarsis, deshidratación e irritación gastrointestinal. También, imparten<br />

sabor al agua y cuando se combinan con el magnesio (sulfato de magnesio-sal de<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!