19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.4.6. Cálculo <strong>del</strong> equipo de cloración<br />

En el libro “Cloración” se calcula el equipo requerido para el proceso de desinfección<br />

mediante la dosificación de cloro gas.<br />

En los pasos 1 al 11 se define el clorador requerido, la capacidad de los cilindros de<br />

cloro empleados y el número de cilindros requeridos. En el paso 6 se deberá definir<br />

el flujo máximo de cloro gas que el cilindro puede suministrar sin que el cloro se<br />

condense (al pasar de un estado líquido a alta presión a estado gaseoso y presión<br />

inferior el gas se enfría, si se enfría demasiado puede condensarse y volver al estado<br />

líquido). Este flujo depende <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> cilindro principalmente y en menor<br />

medida de la temperatura ambiente media a la que éste se encuentre.<br />

Del paso 12 al 23 se selecciona el tipo de inyector adecuado. Este proceso es<br />

iterativo, y se deberá iniciar definiendo, en el paso 23, el flujo que el inyector<br />

demanda (G0); con este flujo y la definición de la línea de conducción <strong>del</strong> inyector al<br />

punto de aplicación que se hace <strong>del</strong> punto 12 al 22 se calcula la contrapresión que se<br />

tendrá a la salida <strong>del</strong> inyector. Este número no deberá ser mayor a la contrapresión<br />

permitida por el inyector seleccionado (Bi).<br />

En los pasos 24 a 48 se calculan las pérdidas por fricción desde el punto de toma <strong>del</strong><br />

agua hasta el inyector, con lo que es posible seleccionar la bomba ayuda requerida.<br />

9.4.7. Cálculo <strong>del</strong> equipo para dosificación de productos químicos<br />

En el libro “ProductosQuim”, que contiene sólo una hoja, se calculan las dimensiones<br />

de los tanques donde se preparan las mezclas de sulfato de aluminio y polímero,<br />

además se definen los flujos que se requiere dosificar de estas dos mezclas. Con<br />

estos flujos se podrán seleccionar los dosificadores de productos químicos.<br />

9.4.8. Cálculo de la línea de interconexión <strong>del</strong> sedimentador al filtro<br />

En el libro “Interconexiones” se presenta una hoja llamada “Sed-Filtro” donde se<br />

calculan las pérdidas por fricción en la línea de conducción de agua <strong>del</strong> sedimentador<br />

al filtro. Esta misma hoja se puede copiar en otras nuevas si es necesario calcular<br />

otras líneas de interconexión.<br />

9.4.9. Cálculo <strong>del</strong> soplador para el lavado con aire<br />

El libro “Soplador” sólo se utilizará cuando el lavado <strong>del</strong> lecho filtrante sea asistido<br />

con aire. En él se calcula la potencia requerida por el soplador y la línea de<br />

conducción de aire. El uso <strong>del</strong> aire mejora la eficiencia <strong>del</strong> lavado y disminuye el<br />

desperdicio de agua que ocurre en este proceso. Cuando se emplea este sistema se<br />

debe utilizar un falso fondo especial que permita el ingreso <strong>del</strong> aire en una forma<br />

uniforme. En el libro “Filtración de agua” se recomiendan tasas de inyección de aire y<br />

los modos de lavado (primero aire y después agua o ambos simultáneos) que se<br />

pueden emplear cuando se utiliza aire.<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!