19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Particularmente en México, la contaminación <strong>del</strong> agua con tóxicos ha ido en<br />

aumento, los de mayor preocupación son metales, diversos compuestos orgánicos<br />

volátiles, pesticidas y nitratos. Su presencia se debe a lixiviación, fugas en el<br />

almacenamiento subterráneo de productos industriales, nitrificación de agua residual,<br />

arrastre de contaminantes por el agua de lluvia, escurrimientos agrícolas y<br />

operaciones mineras. Estas son actividades que aportan frecuentemente<br />

contaminantes difíciles de monitorear y que causan graves problemas de<br />

contaminación debido a que, en general, no se concentran en un área específica sino<br />

que se integran al ciclo hidrológico y se mantienen en movimiento hasta que se<br />

reintegran a otro ciclo. Para determinar si existen o no problemas de este tipo, es<br />

necesario medir.<br />

2.2. FUENTES DE ABASTECIMIENTO<br />

El agua, al igual que la energía, no se crea ni se destruye por lo que la cantidad total<br />

presente en el planeta es constante. Sin embargo, al nivel local la cantidad y,<br />

particularmente, la calidad no son constantes.<br />

Por conveniencia, la humanidad ha hecho uso de las fuentes de mejor calidad para<br />

abastecer sus necesidades por requerir menor tratamiento para su uso. Éstas, las<br />

subterráneas y superficiales, se conocen como fuentes convencionales y se prefieren<br />

a las no convencionales (agua de mar y aguas residuales). Sin embargo, la falta de<br />

tratamiento de las aguas residuales ha hecho que las primeras se mezclen con las<br />

aguas negras a través <strong>del</strong> ciclo hidrológico y así las fuentes convencionales día a día<br />

experimenten un mayor grado de contaminación. A continuación se analizan las<br />

principales características <strong>del</strong> agua contenida en los cuerpos de agua subterráneos y<br />

superficiales y se relacionan con las necesidades de tratamiento que implican.<br />

2.2.1. <strong>Agua</strong>s subterráneas<br />

Las aguas subterráneas constituyen la principal fuente de abastecimiento en nuestro<br />

país. Se forman a partir <strong>del</strong> agua que precipita y percola al suelo, por acción de la<br />

gravedad hasta alcanzar un estrato impermeable y constituir un acuífero (Figura 2.1).<br />

Se caracterizan por tener un patrón de flujo relativamente estable en términos de<br />

dirección y velocidad. Esta última es <strong>del</strong> orden de 10 -10 a 10 -3 m/s, en función de la<br />

porosidad y permeabilidad <strong>del</strong> material geológico (aunque en formaciones de tipo<br />

cárstico o fracturadas pueden alcanzar valores de varios metros por segundo, como<br />

consecuencia, el mezclado es pobre.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!