19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.7.5.2. Transmitancia<br />

La transmitancia se define como la capacidad que tiene el agua para dejar pasar la<br />

luz, en este caso la UV, a través de ella. Es leída a una longitud de onda de 254 nm y<br />

se expresa como un porcentaje de la transmitancia que presenta el agua desionizada<br />

(establecida como 100%). Los valores de transmitancia dependen <strong>del</strong> tipo de<br />

proceso de potabilización y <strong>del</strong> origen <strong>del</strong> agua. Para el caso <strong>del</strong> agua potable, los<br />

valores más frecuentes son de 75 a 95 %, pudiendo disminuir debido a la presencia<br />

de partículas suspendidas y de ciertos compuestos orgánicos e inorgánicos<br />

(Sakamoto, 1996).<br />

Debido a que la dosis es el producto de la intensidad por el tiempo de exposición,<br />

una intensidad menor provocada por la falta de transmitancia puede ser compensada<br />

extendiendo el tiempo de retención pero, en ese caso, se requiere mayor espacio y<br />

más equipo de radiación.<br />

6.7.5.3. Sustancias disueltas<br />

Las sustancias disueltas tanto orgánicas como inorgánicas afectan también la<br />

absorción de la luz UV. Las principales sustancias orgánicas son algunos pigmentos<br />

de algas, ácidos fúlvicos y húmicos, compuestos fenólicos y triptona (Gehr, 1996).<br />

Sustancias inorgánicas tal como el hierro, calcio, magnesio y manganeso afectan el<br />

equipo de luz UV. Estos compuestos precipitan y se depositan en las camisas de<br />

cuarzo de las lámparas, impidiendo de esta manera que la luz UV penetre en el<br />

agua. Un límite máximo de hierro y magnesio de 0.3 mg/l ha sido propuesto para<br />

sistemas de desinfección con luz UV (Toft et al., 1988).<br />

Así también, los procesos que utilizan altas concentraciones de cloruro férrico para<br />

mejorar la remoción de sólidos, producen generalmente bajas transmitancias. Esto<br />

es debido a la presencia de hierro disuelto que absorbe la luz (Toft et al., 1988).<br />

Otra de las desventajas que presenta el uso <strong>del</strong> hierro es que su acumulación en los<br />

sólidos resulta en una capa protectora para las bacterias que están inmersas en las<br />

partículas. Los tratamientos con alumina producen mayores transmitancias y su<br />

asociación con las partículas no inhibe la penetración de la luz (Toft et al., 1988).<br />

6.7.5.4. Efecto de las partículas<br />

La materia suspendida en el agua puede afectar la desinfección de dos maneras<br />

• La materia coloidal puede absorber la luz<br />

• La materia coloidal puede reflejar la luz<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!