19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo sirve como guía para seleccionar la superficie real de cada filtro en la<br />

línea 3.<br />

5. Velocidad de filtración deseada (Vfi). En esta línea se define la velocidad de<br />

filtración (descendente) con que se desea que operen los filtros. Este valor no<br />

interviene en el proceso de cálculo, sólo sirve para definir el número de filtros<br />

requeridos para aproximarnos a esa tasa de filtración. La velocidad de<br />

filtración real (Vf) será calculada en la línea 4. Con la tasa de filtración<br />

deseada la hoja calcula el área de filtración requerida para cumplir con ella<br />

(At). Este valor sólo se utilizará para calcular el número de filtros en la línea 3.<br />

6. Área considerada para cada filtro (Af). Este es el valor que se considerará en<br />

el proceso de cálculo como superficie de cada filtro. Se recomienda utilizar un<br />

valor inferior al de Afp, de esta forma el filtro se podrá lavar con un flujo inferior<br />

al de la capacidad <strong>del</strong> módulo (Q), y si cuando se opere la potabilizadora la<br />

expansión <strong>del</strong> lecho filtrante no fuera la deseada se podrá incrementar el flujo<br />

para el lavado con tan solo subir el vertedor de salida <strong>del</strong> filtro, con esto se<br />

incrementaría el porcentaje de expansión y se aseguraría un lavado eficiente.<br />

Número de filtros (N). La hoja calcula el número de filtros intentando acercarse<br />

a la velocidad de filtración deseada (Vfi). Para modificar el número de filtros<br />

será necesario cambiar los valores de Vfi y Af.<br />

7. Velocidad de filtración (Vf). La hoja calcula Vf utilizando la superficie de cada<br />

filtro (Af), el número de filtros (N) y el caudal (Q). Este valor será utilizado en<br />

pasos posteriores <strong>del</strong> proceso de cálculo. Flujo para el lavado (Qr). Con la<br />

superficie de cada filtro (Af) y la velocidad de lavado (Va) la hoja calcula el flujo<br />

requerido para lavar cada filtro. Este flujo deberá ser menor que o igual al flujo<br />

total <strong>del</strong> módulo (Q). Este valor se utilizará posteriormente para calcular la<br />

pérdida de carga durante el lavado.<br />

10.3.2.2. Hoja “Expansion”<br />

Antes de proseguir con el cálculo en la línea 6 de la hoja “Filtro” es necesario<br />

capturar la información de los análisis granulométricos de la arena y antracita (en<br />

caso de lecho doble) en la hoja “Expansion”.<br />

En esta hoja el proceso de cálculo no sigue el mismo orden que en el resto. Esto se<br />

hizo así con el objeto de facilitar la captura de información sobre los lechos filtrantes.<br />

Los valores que se presentan en esta hoja tienen cuatro colores diferentes: Los<br />

números de color azul son resultados de fórmulas, los de color negro son datos que<br />

se tienen que actualizar en cada proyecto, el color naranja indica valores que se<br />

tienen que estimar mediante iteraciones manuales siguiendo las instrucciones que se<br />

detallan en el comentario de la celda. El color verde indica que en esa celda es<br />

necesario ingresar la fórmula obtenida de la línea de tendencia de las hojas<br />

"AnálisisGranulArena" y "AnálisisGranulAntracita".<br />

1. El primer paso consiste en capturar la información de los análisis<br />

granulométricos de la arena y la antracita mencionados en la sección 11.2.3.<br />

Esto se hace capturando todos los valores que aparecen en color negro dentro<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!