19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.24. Clordano (total de isómeros)<br />

El clordano y sus isómeros (cis y trans) son insecticidas y herbicidas organoclorados<br />

de amplio espectro. Su uso en México está restringido exclusivamente para el control<br />

de termitas (CICOPLAFEST, 1998). Son muy resistentes a la degradación química y<br />

bioquímica, y quedan fijos en el suelo pasando muy difícilmente al agua subterránea,<br />

donde sólo se han encontrado en raras ocasiones. Su presencia se debe a una<br />

aplicación directa en plantas y control de insectos acuáticos, escurrimientos pluviales<br />

de zonas agrícolas, aerosoles por aplicación aérea y por descargas industriales.<br />

Están catalogados en el grupo 2 B <strong>del</strong> CIIC, no son genotóxicos aunque ocasionan<br />

problemas hepáticos. El valor guía de la OMS es de 2 μg/l y el de la norma de 0.2<br />

μg/l.<br />

Se eliminan por oxidación con ozono y adsorción con carbón activado granular.<br />

4.3.25. DDT (total de isómeros)<br />

Es un insecticida organoclorado muy resistente a la degradación química y<br />

bioquímica. En el agua su presencia se debe a la aplicación directa en plantas y<br />

control de insectos acuáticos, escurrimientos pluviales de zonas agrícolas, de<br />

aerosoles por aplicación aérea y descargas industriales. Es muy útil para controlar<br />

vectores <strong>del</strong> paludismo y bajo esas circunstancias se estima que sus beneficios son<br />

superiores a los riesgos que representan. Por su alto riesgo para la salud humana, su<br />

elevada persistencia y propiedades de bioacumulación, este plaguicida sólo puede<br />

ser usado por las dependencias <strong>del</strong> ejecutivo en campañas sanitarias.<br />

El DDT tiene una elevada toxicidad crónica, aún en cantidades traza, con tendencia a<br />

acumularse en tejidos grasos. Tiene una elevada persistencia en el suelo y los<br />

alimentos y capacidad para la biomagnificación en las redes tróficas. Se clasifica por<br />

el CIIC en el grupo 2B por su inadecuada evidencia de carcinogenicidad en humanos<br />

pero con suficiente en animales. El valor guía de la OMS es de 2 μg/l en tanto que la<br />

norma mexicana en de 1 μg/l. Se elimina por oxidación con ozono y mediante<br />

adsorción en carbón activado granular.<br />

4.3.26. Gamma-HCH lindano<br />

El lindano o γ-hexaclorociclohexano es un insecticida y acaricida usado desde hace<br />

mucho tiempo. Adicional a su uso agrícola, se emplea en salud pública y como<br />

conservador de madera. Su uso en México está restringido por la CICOPLAFEST.<br />

El lindano es un compuesto persistente, ubicuo que aún cuando tiene poca afinidad<br />

por el agua se ha detectado en ella. La exposición principal es por los alimentos. Se<br />

clasifica por el CIIC en el grupo 2B por su inadecuada evidencia de carcinogenicidad<br />

en humanos pero con suficiente para animales. Es potencialmente teratogénico<br />

irritante dérmico, ocular y de mucosas. Se puede absorber a través de la piel. Genera<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!