19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se añade mas cloro al agua aumenta la concentración <strong>del</strong> cloro residual libre,<br />

pudiendo subsistir a la vez una pequeña concentración de cloro residual combinado,<br />

por compuestos que no fueron destruidos completamente.<br />

2NH3 + 3Cl2 N2 + 6HCl (6.17)<br />

Lo anterior se ilustra en la Figura 6.13. La línea recta que parte <strong>del</strong> origen representa<br />

la cantidad aplicada de cloro en tanto que la línea curva es la cantidad residual al<br />

efectuar varias dosificaciones y esperar el tiempo de contacto, generalmente de 15 a<br />

30 min. La demanda de cloro está dada por la distancia entre la cantidad aplicada<br />

menos la residual y representa la cantidad de cloro reducido para oxidar la demanda<br />

y que por tanto no está en forma activa en la solución.<br />

Las cloraminas residuales se reducen a un valor mínimo en el punto de quiebre. A<br />

partir <strong>del</strong> cual se obtiene nuevamente cloro residual libre. El valor al cual ocurre este<br />

punto es único para cada agua pues depende de sus características físicas y<br />

químicas.<br />

La presencia de cloraminas no es mala, incluso es deseable en los casos en que se<br />

desea mantener la acción residual por largos periodos en el sistema de distribución,<br />

o bien, se pretende evitar la formación de organoclorados.<br />

Figura 6.13 Curva de cloración a punto de quiebre (Hammer, 1986)<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!