19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.1. Color<br />

El color es importante, ya que da una indicación rápida de la calidad <strong>del</strong> agua.<br />

Además, junto con el olor y el sabor determina la aceptación por parte <strong>del</strong><br />

consumidor. Hay dos tipo de color: el verdadero, producido por sustancias disueltas y<br />

que es el parámetro considerado en la norma; y el aparente, provocado por el color<br />

verdadero más el efecto de los sólidos en suspensión.<br />

El color en el agua de abastecimiento puede ser originado por la presencia de iones<br />

metálicos como el hierro y el manganeso, las sustancias húmicas (materia orgánica<br />

proveniente de suelos turbosos) y el plancton o las algas. Cuando el agua tiene 15<br />

unidades de color verdadero (con un umbral de 3 para ciertas personas) no es<br />

aceptada por el público. Además, el color afecta negativamente la eficiencia de la<br />

desinfección. El valor guía de la OMS es de 15 unidades mientras que el de la norma<br />

mexicana es de 20 unidades, en la escala platino cobalto.<br />

Para eliminar el color aparente se aplica la coagulación-floculación seguida por<br />

sedimentación. La cantidad de coagulante depende de la concentración inicial <strong>del</strong><br />

color y <strong>del</strong> pH óptimo (generalmente ácido). En el caso <strong>del</strong> color verdadero, se<br />

recurre a sistemas más complejos como la absorción en carbón activado, oxidación y<br />

filtración en zeolitas, según sea el origen <strong>del</strong> color.<br />

4.2.2. Olor y sabor<br />

A la percepción combinada de las sustancias detectadas por los sentidos <strong>del</strong> gusto y<br />

el olor, suele llamársele sabor. Los problemas de sabor con frecuencia son la causa<br />

principal de las quejas por parte <strong>del</strong> consumidor. Los cambios en el sabor y olor<br />

normal <strong>del</strong> agua de abastecimiento público pueden derivarse de una variación en la<br />

calidad de la fuente o por la deficiencia en el proceso de potabilización.<br />

El olor y el sabor son producidos tanto por compuestos inorgánicos como orgánicos<br />

volátiles y lábiles que se encuentran en el agua desde su origen, como resultado de<br />

procesos biológicos, por contaminación humana o por la interacción de compuestos<br />

durante la potabilización. El olor y el sabor se deben a un amplio número de<br />

compuestos (más de 5 000) y su presencia no es un indicador directo de la<br />

existencia de sustancias dañinas.<br />

En agua potable, los compuestos que causan olor y sabor son orgánicos e<br />

inorgánicos dependerá de los niveles de concentración en que se encuentren para<br />

poder ser percibidos. También participan algunos microorganismos.<br />

El contenido de sales en el agua debe ser similar al de la saliva para no percibir<br />

sabor, sin embargo ello corresponde a una apreciación individual que dificulta<br />

establecer valores límites. Se estima que el 50% de la población percibe un mal<br />

sabor cuando hay contenidos de cloruro de sodio de 465 mg/l, de magnesio de 47<br />

mg/l y de calcio de 350 mg/l. En cuanto a los iones, se estima que en agua destilada<br />

el Fe en concentración de 0.05 mg/l, el cobre en 2.5 mg/l, el manganeso en 3.5 mg/l<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!