19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.2.2. Depósitos<br />

Los depósitos usados generalmente en plantas potabilizadoras son:<br />

• Tanque de aguas crudas<br />

• Cárcamo de bombeo<br />

• Medidor Parshall<br />

• Caja repartidora<br />

• Tanque de mezcla rápida<br />

• Canales<br />

• Floculador<br />

• Sedimentador<br />

• Filtros<br />

• Tanque de contacto de cloro<br />

• Tanque de aguas claras<br />

• Tanque de recuperación de agua de retrolavado<br />

El análisis y diseño de los depósitos se elaborará conforme a las Normas vigentes<br />

<strong>del</strong> ACI-318R, Reglamento de Construcciones de Concreto Reforzado y ACI-35OR<br />

Estructuras Sanitarias de Concreto para el Mejoramiento <strong>del</strong> Ambiente (Instituto<br />

Americano <strong>del</strong> Concreto).<br />

Para mayor claridad a continuación se estipulan los lineamientos particulares para<br />

las siguientes estructuras:<br />

8.2.2.1. Canales y medidor Parshall<br />

En el análisis y diseño estructural se tomará en cuenta el empuje de agua, empuje de<br />

tierra y subpresión que actúen sobre la estructura, considerando la condición de<br />

vacío con empuje de tierra exterior y lleno sin relleno exterior. Se analizarán por<br />

tramos o secciones y en caso de ser elevado, deberán considerarse auto<br />

sustentantes con elementos de apoyo. En los planos estructurales se especificarán<br />

las juntas de colado y dilatación, mostrando su ubicación y detalle.<br />

8.2.2.2. Tanque de aguas crudas, cárcamo de bombeo, caja repartidora, tanque de<br />

mezcla rápida, floculador, sedimentador, filtros, tanques de contacto de cloro, de<br />

aguas claras y de recuperación de agua de retrolavado.<br />

Para su análisis se tomarán en cuenta las cargas muertas, vivas, impulso, equipos,<br />

impacto, subpresión, empuje de agua y empuje de tierra para las condiciones de<br />

tanque lleno sin relleno exterior y vacío con empuje de tierra exterior. Dependiendo<br />

de su relación largo y altura, el análisis se efectuará con la ayuda de programas de<br />

cálculo para computadora, mediante el Método de Placas o siguiendo las<br />

recomedaciones de la P.C.A. (Portland Cement Asociation).<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!