19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.3.5. Cálculo <strong>del</strong> floculador<br />

El siguiente equipo por calcular es el floculador. Para hacerlo se abre el archivo<br />

“Floculador” sin cerrar “DatosGenerales” ni “Sedimentador”, ya que el primero toma<br />

información de los dos últimos.<br />

En el libro “Floculador” existen tres hojas: “Floculador”, “Canal<strong>Agua</strong>Floc” y<br />

“DesviacionVel”. En la hoja “Floculador” se calculan las principales dimensiones <strong>del</strong><br />

equipo, y en las últimas dos hojas se calcula el canal de distribución de agua<br />

floculada.<br />

10.3.5.1. Floculador<br />

El floculador que se calcula con esta hoja es uno tipo hidráulico vertical. Se<br />

caracterizan por ser profundos y ocupar poco espacio (ventaja sobre el floculador<br />

hidráulico horizontal), además de no requerir partes mecánicas en movimiento<br />

(ventaja sobre el floculador mecánico).<br />

1. En la primera línea la hoja solicita el tiempo de residencia total <strong>del</strong> agua en el<br />

floculador (T). Del estudio de pruebas de jarras se obtuvo que con un tiempo<br />

de residencia de 20 min es suficiente para flocular el agua que se pretende<br />

potabilizar, por lo tanto en esta celda se capturó 20. En la columna de<br />

resultados de esta línea se calcula el volumen total <strong>del</strong> floculador.<br />

2. En esta línea se propone la longitud total de la unidad y la profundidad <strong>del</strong><br />

floculador. En la columna de resultados se calcula el ancho total de cada<br />

submódulo de floculación.<br />

En el ejemplo analizado se especificó una profundidad de 3.4 m y se ajustó la<br />

longitud para que el ancho total <strong>del</strong> submódulo diera un valor lo más<br />

aproximado a 5.0 m. Esto se hizo así para adecuar los cinco canales de<br />

floculación a un ancho de 1.0 m. El largo que resultó de esta iteración fue de<br />

8.82 m, y el ancho de 5.002 m.<br />

3. Se especifica el ancho <strong>del</strong> primer canal y se calcula el tiempo de residencia en<br />

el mismo. En el ejemplo de cálculo se especificaron todos los canales de 1.0<br />

m de ancho, por lo que en cada uno se tiene un tiempo de residencia de 4<br />

minutos.<br />

4. De acuerdo a las pruebas de jarras se definió que el gradiente deseado para<br />

ese canal de floculación es de 80 s -1 , y se calculó el número aproximado de<br />

compartimentos entre pantallas para conseguir ese gradiente.<br />

5. En esta línea se especificó que el espesor de las pantallas que formarán los<br />

canales de floculación será de 38 mm (1 ½ plg), pues se pretenden colocar de<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!