19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4.2. Definición de parámetros críticos de diseño<br />

Definidos los procesos, conviene hacer un listado de los parámetros críticos de<br />

diseño que se deben exigir en las bases de licitación y aplicar para la construcción de<br />

la planta. Para ello, el organismo operador debe entender el funcionamiento de los<br />

procesos (capítulo 6) y definir para su caso qué parámetros son fundamentales para<br />

una buena operación y en cuáles se puede aceptar cierta desviación. Los valores de<br />

los parámetros por emplear son obtenidos a partir de los resultados de las pruebas<br />

de tratabilidad.<br />

5.4.3. Manejo y disposición de residuos<br />

Las principales fuentes de lodos son los procesos de desarenación, coagulaciónfloculación,<br />

sedimentación, precipitación y lavado de filtros. La cantidad y calidad de<br />

los lodos es muy variable y depende de la calidad <strong>del</strong> agua, los reactivos que se<br />

emplean y la forma de operar el proceso. Aun cuando los lodos son producidos en<br />

forma continua en una planta potabilizadora, sus descargas son intermitentes.<br />

Históricamente, y no sólo en México sino también en países desarrollados, en<br />

ciertos casos los lodos han sido retornados nuevamente a ríos o lagos sin<br />

tratamiento alguno. Ello, porque se ha considerado que se descarga lo que<br />

originalmente contenía el agua más lo que se adiciona en una potabilizadora, que<br />

podría no ser dañino para la salud. En la actualidad, este concepto puede no siempre<br />

ser cierto por lo que se requiere considerar un sistema de digestión de lodos, que<br />

cumpla con la nomatividad vigente y que minimice el impacto ambiental. La Figura<br />

5.3 muestra un esquema típico para el tratamiento de lodos de plantas<br />

potabilizadoras con alúmina.<br />

Las principales consideraciones para diseñar un sistema de tratamiento de lodos<br />

son:<br />

• Normatividad<br />

• Tasa de producción de lodos,<br />

• Características <strong>del</strong> lodo,<br />

• Métodos para minimizar la tasa de producción,<br />

• Métodos de deshidratación y<br />

• Disposición final <strong>del</strong> lodo.<br />

En el mes de Agosto de 2003 se publico en el DOF la Norma Oficial Mexicana NOM-<br />

004-ECOL-2001, protección ambiental-lodos y biosólidos. Especificaciones y límites<br />

permisibles de contaminante para su aprovechamiento y disposición final, la cual<br />

aplica para lodos de plantas potabilizadoras, con el fin de posibilitar su<br />

aprovechamiento o disposición final y proteger el medio ambiente y la salud humana.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!