19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura A.7.6 Falso fondo formado a base de losas prefabricadas con boquillas<br />

ranuradas de plástico<br />

A.7.7.8 Placas porosas<br />

Las placas porosas (Patente de Carborundum Co.) son bloques fabricados con<br />

granos relativamente grandes de óxido de aluminio, mezclados con cerámica y<br />

fundidos a 1200 °C. Dichas placas que vienen utilizándose desde el año de 1934, se<br />

pueden obtener en varias dimensiones, la más común es de 0.30 x 0.30 m y se<br />

colocan en soportes metálicos o de concreto a una altura de 0.20 a 0.60 m. Como la<br />

porosidad de las placas es similar a la arena torpedo, no es necesario usar grava, lo<br />

que evita la desestratificación de los lechos de soporte y la consiguiente pérdida <strong>del</strong><br />

medio filtrante.<br />

Su principal desventaja es su fragilidad y la posibilidad de obstrucción de los poros<br />

con el tiempo.<br />

A.7.8 RECOMENDACIONES DE RETROLAVADO<br />

1. La limpieza de los filtros de medio granular por agua de retrolavado sólo para<br />

fluidizar la cama <strong>del</strong> filtro es inherentemente un método <strong>del</strong>icado de limpieza<br />

porque las colisiones de las partículas no ocurren en una cámara fluidizada,<br />

en estas condiciones la abrasión entre los granos <strong>del</strong> filtro no es significativa.<br />

2. La limpieza con aire (air scour) consiste en la distribución de aire desde el<br />

fondo <strong>del</strong> medio filtrante para que el flujo ascienda a través <strong>del</strong> medio.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!