19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS VISITADAS<br />

En la Tabla 11.2 se indican las características de las plantas visitadas y se hacen algunos comentarios que se<br />

consideran relevantes.<br />

Tabla 11.2 Características de las plantas potabilizadoras visitadas<br />

Planta<br />

potabilizadora<br />

1. Planta<br />

Potabilizadora “San<br />

Lorenzo” de la<br />

ciudad de Culiacán,<br />

Sin.<br />

Módulo I<br />

2. Planta<br />

Potabilizadora “San<br />

Lorenzo” de la<br />

ciudad de Culiacán,<br />

Sin.<br />

Módulo II<br />

Proceso Aspectos relevantes<br />

1. Mezcla rápida con precloración (Coagulantes:<br />

2. Sulfato de aluminio y poliectrolito catiónico).<br />

3. Floculador hidráulico con mamparas de<br />

cemento.<br />

4. Sedimentador con placas paralelas.<br />

Filtro con lecho de arena sílica y etrolavado aireagua.<br />

5. Cloración.<br />

1. Mezcla rápida con precloración (Coagulantes:<br />

Sulfato de aluminio y poliectrolito catiónico).<br />

2. Floculador hidráulico con mamparas de asbesto<br />

cemento.<br />

3. Sedimentador con placas paralelas.<br />

4. Filtro con lecho de arena sílica y retrolavado aireagua.<br />

5. Cloración.<br />

• Existen indicios de deterioro en paredes de concreto en los tanques<br />

de mezcla de reactivos y mezcla rápida.<br />

• Las mamparas <strong>del</strong> floculador presentan obstrucciones.<br />

• Las placas paralelas <strong>del</strong> sedimentador presentan pandeos y poca<br />

resistencia.<br />

• No existe el tratamiento* de lodos, y son dispuestos a terrenos<br />

251<br />

agrícolas.<br />

• Se construyó un segundo módulo; entre las modificaciones más<br />

relevantes están:<br />

• Se ocupó menor superficie para su construcción.<br />

• En el floculador se instalaron mamparas de madera tratada en las que<br />

no se observa el pandeo, ni rotura y muestran poco deterioro.<br />

• Como placas <strong>del</strong> sedimentador se instalaron pantallas de lona<br />

ahulada con marcos metálicos (bastidores ligeros forrados), que<br />

además de ser muy ligeras estan fijas a los muros, por lo que<br />

prácticamente se elimina el pandeo y aumenta la resistencia.<br />

• Las canaletas de agua sedimentada fueron cambiadas por tubos<br />

perforados.<br />

• En la entrada a los sedimentadores se instalaron compuertas que<br />

permiten sacar de servicio a un submódulo de sedimentación y<br />

continuar operando el sistema.<br />

• El ángulo de inclinación de las tolvas de lodos es de 25°, la<br />

recomendación actual es de un mínimo de 45°. Para la extracción de<br />

lodos se instalaron tubos de diámetros grandes que funcionan como<br />

canales.<br />

• En los filtros el fondo de las canaletas de lavado queda por debajo de<br />

la superficie de la antracita, lo que puede afectar la velocidad de<br />

filtración y las pérdidas de carga en el filtro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!