19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.1.1. Lodos provenientes <strong>del</strong> ablandamiento<br />

Las aguas subterráneas tratadas mediante ablandamiento con cal y carbonato de<br />

sodio producen un lodo libre de materia orgánica y casi sólo con carbonato de calcio,<br />

hidróxido de magnesio y cal. El residuo por lo regular es estable, denso, inerte y<br />

relativamente puro por lo que es posible incluso recuperar la cal mediante<br />

recalcinación en forma rentable. La concentración de los lodos varía entre 2 y 15%,<br />

en función de la tasa de precipitación <strong>del</strong> Ca y <strong>del</strong> Mg. El carbonato de calcio forma<br />

un lodo compacto y fácil de manejar en tanto que el hidróxido de magnesio, de forma<br />

similar al aluminio, forma un sólido gelatinoso que no consolida ni espesa.<br />

Para agua con elevada turbiedad y dura, tratada tanto por ablandamiento como por<br />

coagulación, la producción de lodos es muy variable en función de la naturaleza de la<br />

turbiedad, la proporción <strong>del</strong> Ca/Mg contenido, el tipo y dosis de coagulante y de la<br />

ayuda para filtración empleada. Por lo regular, los lodos de cal y de hierro tienen<br />

concentraciones de sólidos superiores a 10%, (casi siempre de 15%), mientras que<br />

los de Al rara vez alcanzan el 10%.<br />

Otra forma de estimar la producción de lodos <strong>del</strong> ablandamiento con cal, es a partir<br />

de la dureza <strong>del</strong> agua bruta y <strong>del</strong> agua ablandada. En general, 2 a 3 mg/l de sólidos<br />

son producidos por cada mg/l de dureza removida. Dado lo anterior la tasa de<br />

producción se estima como se indica.<br />

Tasa de producción de lodo de cal seca (kg/m 3 de agua tratada):<br />

Los componentes típicos <strong>del</strong> lodo con cal son presentados en la Tabla 7.3.<br />

Tabla 8.3 Características <strong>del</strong> lodo con cal<br />

CaCO3 Ca(OH)2 Mg(OH)2 SiO2 e inertes<br />

(%) (%) (%) (%)<br />

85 a 93 0 a 1 0.5 a 8 2 a 5<br />

Fuente: Kawamura, 1991<br />

189<br />

(7.3)<br />

Las características <strong>del</strong> lodo de cal varían en función <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> hidróxido de<br />

magnesio, el cual a su vez varía de valores insignificantes a 30%, en peso. Bajos<br />

contenidos de hidróxido de magnesio pueden ser deshidratados hasta 50 a 60 % de<br />

sólidos por medio de lechos de secado. Se pueden lograr reducciones de 15 y 25%<br />

de sólidos con altas concentraciones de hidróxido de magnesio.<br />

Los sistemas de deshidratación se usan donde no es posible construir lechos de<br />

secado, ya sea por falta de terreno, capital y/o altos contenidos de sólidos presentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!