19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.4.3.3. Colector de lodos<br />

Se presentan dos opciones para el cálculo <strong>del</strong> colector de lodos, una mediante un<br />

canal de lodo con sifones extractores en la hoja “CanalLodos” y la otra opción es un<br />

tubo colector con tolvas independientes en la hoja “TolvasLodos”.<br />

9.4.3.4. Canal central de distribución<br />

El cálculo de este canal se realiza en la hoja “CanalDeDistribucion”. En el paso 2 se<br />

solicita la velocidad <strong>del</strong> agua en los orificios (Vl), esta velocidad deberá ser tal que el<br />

gradiente que produce sea menor que el gradiente de la última canaleta de<br />

floculación. El gradiente de velocidad en los orificios se calcula en la línea 19. Es<br />

conveniente que el diámetro de los orificios, calculado en la línea 5 en función de Vl,<br />

coincida con diámetros de tuberías comerciales.<br />

Se debe cuidar que la diferencia entre la velocidad con la que sale el agua <strong>del</strong> primer<br />

orificio y la velocidad en el último no sea mayor de 5% (paso 16). El cálculo de estas<br />

velocidades se auxilia de la hoja “DesviaciónVel” incluida en el libro “Sedimentador”.<br />

En esta hoja se presenta el cálculo para el caso de un canal con 25 pares de<br />

orificios, cuando el número de pares sea menor o mayor se deberán eliminar o copiar<br />

líneas según sea el caso.<br />

El largo <strong>del</strong> sedimentador podría estar limitado por éste canal. Si no es posible<br />

obtener una desviación de velocidad menor al 5% será necesario dividir el equipo de<br />

sedimentación en más módulos que sean más cortos.<br />

9.4.4. Cálculo <strong>del</strong> floculador<br />

9.4.4.1. Dimensionamiento <strong>del</strong> floculador<br />

En este caso se utiliza el libro “Floculador”, en los siguientes subincisos las hojas<br />

descritas corresponden a este libro a menos que se indique a que otro libro<br />

pertenecen. El cálculo de la primer canaleta <strong>del</strong> Floculador se termina en el paso 16,<br />

de éste en a<strong>del</strong>ante los pasos se repiten para calcular las siguientes canaletas. Para<br />

cada canaleta se deberá definir el gradiente de velocidad deseado y como resultado<br />

el espaciamiento de las mamparas requerido para gradiente. La pérdida de carga en<br />

cada una de las canaletas se deberá registrar para construir el perfil hidráulico de la<br />

planta.<br />

En el paso 74 se deberá confirmar que el ancho que se está considerando en las<br />

canaletas corresponde al requerido para el tiempo de residencia especificado en el<br />

paso 1. En el paso 72 se deberá observar que el porcentaje de la superficie de las<br />

mamparas que se traslapa es mayor a 1/3 <strong>del</strong> total de la superficie de éstas (CEPIS).<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!