19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cálculo <strong>del</strong> canal de conducción de agua floculada es importante porque el flóculo<br />

que arrastra esa agua es frágil y si se presentan gradientes de velocidad altos<br />

durante su conducción al sedimentador es posible que se rompan. Además, en esta<br />

hoja también se calcula la distribución de agua floculada a los diferentes módulos de<br />

sedimentación para asegurar que ésta sea equitativa. En esta hoja se piden cuatro<br />

datos:<br />

• Altura <strong>del</strong> canal (H)<br />

• Ancho mínimo <strong>del</strong> canal (B)<br />

• Ancho máximo, inicial <strong>del</strong> canal (Bi)<br />

• Coeficiente de Manning para el canal (n)<br />

Se capturaron los valores de H=3.5 m, B=0.60 m y n=0.015. Con estos valores<br />

capturados, la hoja calculó en la línea 5 un valor propuesto para Bi de 1,2 m. En la<br />

línea 6 se capturó el valor de Bi, colocando inicialmente un valor inferior al propuesto<br />

para intentar reducir el tamaño <strong>del</strong> canal sin afectar la desviación de velocidad (DV)<br />

calculada en la línea 12. Se encontró que un valor de 1.1 m provoca una desviación<br />

de 6%, por lo que se optó por colocar el valor propuesto de 1.2 m.<br />

En la línea 15 se calcula el gradiente de velocidad provocado en la entrada al<br />

floculador, este valor debe ser inferior al gradiente <strong>del</strong> último canal de floculación (30<br />

s -1 ). En el ejemplo de cálculo dio como resultado 16 s -1 .<br />

En la línea 17 se calcula el gradiente de velocidad provocado por la conducción a<br />

través <strong>del</strong> canal, el valor obtenido en este punto fue de 1 s -1 , muy inferior a los 30 s -1<br />

que se tienen como límite.<br />

El cálculo de la desviación de velocidad se auxilia de la hoja “DesviacionVel”, donde<br />

se presenta una tabla con las velocidades calculadas para cada una de las entradas<br />

a los submódulos de sedimentación. Si el número de entradas cambia, se deberá<br />

incrementar o reducir, según sea el caso, el número de líneas en esta hoja para que<br />

corresponda con el número de submódulos de sedimentación. No es necesario<br />

capturar ningún dato en esta hoja.<br />

Se deberá tener cuidado de que la celda N21 de la hoja “Canal<strong>Agua</strong>Floc” haga<br />

referencia a la celda donde se calcula la velocidad de la última entrada en la hoja<br />

“DesviacionVel”.<br />

10.3.6. Cálculo <strong>del</strong> dispositivo de mezcla rápida<br />

El siguiente elemento por calcular es el de mezcla rápida. En este ejemplo se utilizó<br />

un canal Parshall, para calcularlo es necesario abrir el libro “MezclaRápida” sin cerrar<br />

la hoja “DatosGenerales”.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!