19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>del</strong> vertedor que controla la hidráulica <strong>del</strong> lavado (Hv). Estas dos dimensiones<br />

se muestran en la Figura 9.1 y la Figura 9.2 respectivamente.<br />

10.3.2.6. Pérdida de carga durante filtración<br />

La pérdida de carga durante la filtración será la misma para todos los filtros, ya que<br />

tienen una entrada común y también una descarga común. Sin embargo, las tasas de<br />

filtración que se presentarán en cada uno dependerá de la cantidad de suciedad que<br />

exista en el lecho filtrante de éstos, así, los filtros más sucios tendrán las menores<br />

tasas de filtración y por el contrario el más limpio trabajará más rápido.<br />

El objetivo de esta y la próxima sección es determinar la carga de columna de agua<br />

con que deberán trabajar los filtros. Una carga pequeña puede ocasionar corridas<br />

más cortas de lo que los filtros podrían manejar, desaprovechando la capacidad de<br />

éstos. Una carga demasiado grande puede ocasionar que los filtros trabajen a<br />

velocidades de filtración muy diferentes y esto puede provocar escape de flóculo en<br />

los filtros que trabajan rápido y desaprovechar aquellos que trabajan muy lento.<br />

El criterio empleado para determinar la carga óptima es que la relación entre la tasa<br />

de filtración máxima y la tasa de filtración media (coeficiente de distribución, CD)<br />

quede comprendida en el rango de 1.3 a 1.5 (Di Bernardo). Para conseguir esto se<br />

varía la carga disponible y se calcula la distribución de velocidades de filtración en<br />

los filtros, con estos valores se calcula el CD, y se repite el proceso hasta que se<br />

encuentre un valor comprendido en el rango mencionado. Las dimensiones definidas<br />

para el filtro, como tamaño de compuertas, tamaño <strong>del</strong> falso fondo, número y<br />

diámetro de los orificios de drenaje, tamaño <strong>del</strong> lecho filtrante y características de<br />

éste y tamaño <strong>del</strong> vertedor de salida, influyen en la pérdida de carga que cada uno<br />

de éstos tendrá. Mientras mayor sea la pérdida de carga en estos accesorios, mayor<br />

será la carga requerida para obtener un coeficiente de distribución de al menos 1.3 .<br />

Por este motivo, una vez calculado el CD, se deberá volver a revisar la configuración<br />

<strong>del</strong> filtro para comprobar si no existe oportunidad de reducir la pérdida de carga<br />

durante el servicio normal.<br />

En esta sección se calcularán los factores que al ser multiplicados por una velocidad<br />

de filtración supuesta (VF) o el cuadrado de VF, darán como resultado la pérdida de<br />

carga durante servicio normal en cada filtro. Como se aprecia, VF es la velocidad de<br />

filtración que se presenta en un filtro determinado y en un tiempo determinado, y es<br />

diferente a la velocidad de filtración media Vf. Debido a que aquí sólo se calculan los<br />

factores de VF, los resultados obtenidos no son ilustrativos, esto es, no nos dicen<br />

nada sobre la pérdida de carga. Es necesario terminar el cálculo de la sección<br />

siguiente, “Relación entre tasa de filtración máxima y tasa promedio”, para evaluar<br />

los resultados.<br />

42. En esta línea se indica que se hará referencia a un valor obtenido en la hoja<br />

“LechoFiltrante”. En esta hoja no es necesario capturar ningún dato, pero si el<br />

análisis granulométrico realizado para el lecho filtrante tiene más o menos<br />

intervalos de tamaños de malla que el mostrado en el ejemplo, será necesario<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!