19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Equipos de tratamiento<br />

• Caudal de diseño<br />

• Temperatura media anual <strong>del</strong> agua<br />

• Número de módulos que componen la potabilizadora completa<br />

• Terreno disponible y su topografía<br />

• Análisis granulométrico de los medios filtrantes a emplearse<br />

• Porosidad de los medios filtrantes<br />

• Peso específico de los medios filtrantes<br />

• Tiempos de residencia y gradientes óptimos para floculación<br />

• Material que se utilizará como pantallas <strong>del</strong> floculador<br />

• Velocidad de sedimentación <strong>del</strong> flóculo formado en condiciones óptimas<br />

• Tipo de módulos de sedimentación que se utilizarán<br />

• Tasa de producción de lodo<br />

Dosificación de productos químicos<br />

• Dosis óptima de cloro<br />

• Dosis máxima de sulfato de aluminio y polímero<br />

• Dosis máxima de otros productos químicos<br />

Cuando se cuente con esta información se procede a realizar el cálculo de los<br />

equipos que componen la potabilizadora. El procedimiento general para realizar este<br />

cálculo es el siguiente:<br />

• Se definirá la capacidad <strong>del</strong> equipo y el número de módulos de floculación y<br />

sedimentación en el libro “DatosGenerales”.<br />

• Con el libro “Filtro” se calcula el número de filtros requeridos, la expansión <strong>del</strong><br />

lecho durante el lavado, se dimensiona la canaleta de lavado y se calcula la<br />

caída de presión durante el lavado y durante filtración.<br />

• Con la misma hoja “Filtro” se calcula, mediante un programa incluido en esta<br />

hoja, el coeficiente de distribución de la tasa de filtración.<br />

• Con el libro “Interconexiones” se calcula la tubería que interconectará el filtro<br />

con el sedimentador.<br />

• Se empleará el libro “Sedimentador” para calcular las dimensiones de las<br />

unidades de sedimentación.<br />

• Empleando la hoja “Floculador” <strong>del</strong> libro “Floculador” se calculan las<br />

dimensiones <strong>del</strong> Floculador.<br />

• Con el libro “MezclaRápida” se diseñará el dispositivo de mezcla rápida.<br />

• Empleando el libro “Cloración” se definirá el equipo de cloración requerido para<br />

el proceso de desinfección.<br />

• Se emplea el libro “ProductosQuim” para dimensionar los tanques de productos<br />

químicos requeridos y seleccionar los equipos utilizados para su dosificación,<br />

esto varía de acuerdo a si el producto es sólido o líquido.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!