19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.1.2. Lodos provenientes de la remoción de Fe y Mn<br />

La cantidad de lodos producidos al eliminar Fe y Mn es mucho menor que la que<br />

proviene de la coagulación o ablandamiento. En este caso, casi el 50 al 90% de los<br />

óxidos de Fe y Mn son atrapados en los filtros y recuperados en el agua de<br />

retrolavado. Pero, como la concentración original de ambos metales en el agua es<br />

baja, su contenido en los lodos también lo es.<br />

7.1.3. Lodos de presedimentación<br />

La presedimentación se hace para aguas superficiales cuando contienen alta<br />

turbiedad, lo que puede ocurrir sólo en forma ocasional. Los lodos generados<br />

contienen arenas, sedimentos, arcillas y desechos orgánicos. Como en algunos<br />

casos se añade polímeros para incrementar la eficiencia de los procesos, éstos se<br />

encuentran en los lodos pero en concentraciones que no son significativas. Los<br />

residuos de presedimentación han sido llevados a rellenos sanitarios e incluso<br />

vertidos a la corriente de agua nuevamente.<br />

7.1.4. Salmueras gastadas<br />

Las salmueras gastadas provienen de la regeneración de intercambiadores de iones.<br />

Contienen por lo regular cloruro de sodio, Ca y Mg y representan <strong>del</strong> 3 al 10 % <strong>del</strong><br />

agua tratada.<br />

7.1.5. Lodos <strong>del</strong> lavado de filtro<br />

El lavado de filtro produce una cantidad relativamente grande de agua con un<br />

pequeño contenido de sólidos (0.01 a 0.1 % o 100 a 1000 mg/l) que depende de la<br />

eficiencia previa de coagulación y sedimentación, y representan, por lo regular, el<br />

30% de los sólidos que escapan de estos procesos. En volumen el agua equivale al<br />

2 o 3 % <strong>del</strong> agua tratada y se recupera y reinyecta nuevamente al proceso.<br />

En plantas ablandadoras con cal, el agua puede incluso ser retornada sin separar los<br />

sólidos pero puede crear la aparición de algas. Por ello, conviene siempre<br />

sedimentarla y acondicionar los lodos con un polímero para luego ser desaguados.<br />

En ocasiones el agua se ha descargado directamente al drenaje o enviada a lagunas<br />

sin tratamiento alguno.<br />

7.2. MÉTODOS Y PROCESOS DE DIGESTIÓN<br />

Los procesos de digestión de lodos son muchos y muy variados, y dependen<br />

básicamente de los requerimientos de disposición final y se orientan a eliminar el<br />

agua. Existen muchas opciones tecnológicas.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!