19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incrementar o disminuir el flujo empleado en el lavado y asegurar que la<br />

expansión real quede en el rango de 25 a 30%.<br />

16. Porosidad de la antracita limpia. El proveedor de la antracita que<br />

consideramos para este proyecto, Gordon Sand, indica una porosidad<br />

aproximada de 0.50. Puesto que este valor es muy inferior al mínimo <strong>del</strong> rango<br />

especificado en la bibliografía (0.56 a 0.60. CEPIS p.29) y como además se<br />

menciona que es aproximado, se ajustó a 0.55. En la columna de resultados se<br />

calcula el porcentaje de expansión <strong>del</strong> lecho filtrante de antracita, el cual se<br />

indica que deberá ser de un 25 a un 30%.<br />

Como paso seguido se ajustó la velocidad de lavado (Va) en la línea 1 hasta<br />

que la expansión de los lechos filtrantes fue aproximadamente 25%. La<br />

expansión de la arena quedó en 24.3% y la de la antracita en 24.6% con una<br />

velocidad de lavado de 0.66 m/min (39.6 m/h).<br />

17. Altura <strong>del</strong> medio filtrante. En esta línea se capturó la altura <strong>del</strong> lecho de la<br />

arena de 0.30 m, y la altura <strong>del</strong> lecho de antracita que se especificó de 0.50 m.<br />

Estos valores corresponden al mínimo de los rangos recomendados para<br />

filtración directa, pero en este caso la potabilizadora cuenta con sedimentación<br />

y para filtrar agua decantada se requieren lechos de menor altura. De esta<br />

forma se garantiza operar eficientemente en ambos modos, filtración de agua<br />

floculada y filtración de agua decantada. En la columna de resultados de esta<br />

línea se calcula la altura <strong>del</strong> lecho expandido.<br />

10.3.2.4. Pérdida de carga durante el lavado<br />

18. En la columna de resultados de esta línea se calcula la pérdida de carga en la<br />

arena durante el lavado. Todos los datos que se requieren para este cálculo ya<br />

se han capturado y es por eso que no solicita datos adicionales. Esta pérdida<br />

de carga no depende de la velocidad <strong>del</strong> agua de lavado, sólo <strong>del</strong> peso de la<br />

arena.<br />

19. Pérdida de carga en la antracita durante el lavado. Al igual que en el caso de<br />

la arena, esta pérdida de carga no depende de la velocidad <strong>del</strong> agua de lavado.<br />

20. Pérdida de carga total en el lecho filtrante durante el lavado. Este valor es el<br />

resultado de la suma de los dos anteriores.<br />

21. Ancho de cada filtro (B). Este valor está limitado por la carga que puede<br />

soportar el falso fondo. En el cálculo presentado en la hoja se está<br />

considerando que se construirá un falso fondo consistente en viguetas<br />

prefabricadas, por lo que el ancho <strong>del</strong> filtro estará limitado por la longitud que<br />

puedan tener estas viguetas y soportar el lecho filtrante. Esto depende de las<br />

dimensiones de las canaletas y de la resistencia <strong>del</strong> concreto utilizado.<br />

Determinar ese valor requiere un cálculo estructural que va más allá de los<br />

alcances de este manual de diseño. De experiencias anteriores se sabe que<br />

una vigueta de 3 m de largo soporta un lecho filtrante como el que estamos<br />

considerando, por este motivo se estableció el ancho de los filtros igual a 3.<br />

En esta línea también se capturó el valor <strong>del</strong> ancho de la vigueta. Para este<br />

valor se consideró una vigueta prefabricada igual a la mostrada en CEPIS<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!