19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58. Se calcula el coeficiente de distribución (CD) presionando el botón “Calcular”.<br />

Este proceso es automático y se realiza utilizando la propuesta de cálculo de Di<br />

Bernardo (ver Di Bernardo). Cuando el proceso de cálculo finaliza, se debe<br />

comprobar que la diferencia entre la tasa promedio calculada en la línea 69 y la<br />

velocidad de filtración promedio propuesta (Vf) en la línea 4 sea cero. La<br />

diferencia entre ambas se muestra en la celda P98 de la línea 69.<br />

En la columna P de esta sección se realizan varios cálculos de control que<br />

utiliza el algoritmo programado, al final <strong>del</strong> proceso todos deberán tener un<br />

valor cercano a cero. El valor <strong>del</strong> coeficiente de distribución que se obtuvo con<br />

la carga de 0.78 m fue de 1.482. Este valor se consideró adecuado para el<br />

diseño.<br />

Si se desea más información sobre el procedimiento de cálculo se puede recurrir al<br />

artículo de Di Bernardo mencionado en las referencias o a los documentos de<br />

CEPIS.<br />

10.3.3. Cálculo de la interconexión sedimentador-filtro<br />

Esta interconexión consiste en un tubo de un diámetro tal que no provoque pérdidas<br />

de cargas altas (superiores a 0.15 m). Para realizar el cálculo de éste es necesario<br />

abrir el libro “Interconexiones” sin cerrar “DatosGenerales”.<br />

En el libro aparecerán dos hojas, “Sed-Filtro” y “Otras”. En la primera se realizó el<br />

cálculo <strong>del</strong> tubo que interconecta el sedimentador con el filtro utilizando la fórmula de<br />

Darcy. En la segunda hoja no se realizó ningún cálculo, pero se presenta por si es<br />

necesario hacer alguno. En caso de que se requirieran más cálculos de tuberías será<br />

necesario copiar alguna de las dos hojas y modificarla para calcular las<br />

interconexiones deseadas.<br />

En estas hojas se incluye una función programada llamada “moody”, que se utiliza en<br />

la línea 4 para calcular el factor de fricción de la fórmula de Darcy, dato que<br />

usualmente se obtiene mediante el diagrama de Moody.<br />

10.3.4. Cálculo <strong>del</strong> sedimentador<br />

El siguiente equipo que se recomienda calcular es el sedimentador. Para iniciar el<br />

cálculo se procede a abrir el archivo “Sedimentador”, sin cerrar “DatosGenerales”. En<br />

el libro “Sedimentador” existen siete hojas, las primeras dos se llaman<br />

“SedimTubular” y “SedimPlacas” y sirven para calcular un sedimentador utilizando<br />

módulos tubulares o empleando placas paralelas, respectivamente. La siguiente hoja<br />

se llama “Colector” y sirve para calcular el colector superior de agua clarificada. Las<br />

hojas cuarta y quinta se llaman “CanalLodos” y “TolvasLodos” y sirven para calcular<br />

las purgas de lodos empleando un canal o utilizando tolvas separadas,<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!