19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la hoja “CanalConduccion” se calcula, empleando la fórmula de Manning, el canal<br />

que conduce el agua desde el Parshall hasta el floculador.<br />

10.3.7. Cálculo de la caja de distribución<br />

El siguiente elemento en el orden “aguas arriba” que se siguió es la caja de<br />

distribución de agua cruda. Para calcular este equipo es necesario abrir el libro<br />

“CajaDist” sin cerrar “DatosGenerales” y “MezclaRápida”.<br />

Para configurar las dimensiones de la caja de distribución sólo es necesario definir<br />

tres parámetros:<br />

• Tiempo de retención. En la celda donde se captura el valor de este tiempo<br />

existe un comentario que aconseja modificar este número para hacer que el<br />

cálculo resulte en una caja de forma aproximada al cuadrado. Para asegurar<br />

que esto suceda así, primero es necesario capturar los dos valores que se<br />

mencionan en los puntos posteriores y después regresar a este punto a ajustar<br />

el tiempo de residencia.<br />

• Profundidad. Se aconseja que ésta sea de 2 a 3 m. Se propone que sea<br />

profunda para evitar que la turbulencia provocada por el tubo de entrada,<br />

colocado en la parte inferior (ver plano “Caja distribuidora”), influya en la<br />

distribución <strong>del</strong> agua en los vertedores de la parte superior.<br />

• Ancho <strong>del</strong> muro que divide los canales <strong>del</strong> Parshall. Este ancho depende <strong>del</strong><br />

cálculo estructural.<br />

La hoja “CajaDist”, <strong>del</strong> libro <strong>del</strong> mismo nombre, toma valores de las hojas<br />

“DatosGenerales” y de la hoja “Parshall”. De esta última toma el ancho de los<br />

canales que conducen el agua hacia ese medidor y este valor se utiliza para calcular<br />

el ancho de la caja de distribución. Como además ya se tiene definida la profundidad,<br />

con el tiempo de residencia es posible calcular el largo de la caja. En el ejemplo<br />

propuesto se utilizó un ancho de muro de 0.25 m, una profundidad de 2.5 m y se<br />

ajustó el tiempo de residencia a 50 segundos. Con esta información la hoja calculó<br />

una caja de 3.23 m de ancho por 3.10 m de largo, que corresponde a una forma<br />

cuadrada como la que se recomienda.<br />

En la línea 3 de la hoja “CajaDist”, <strong>del</strong> libro <strong>del</strong> mismo nombre, se calcula la altura de<br />

la cresta que se producirá en los vertedores de salida de la caja. En la hoja<br />

“Vertedor” de ese mismo libro se grafica la altura de la cresta contra diferentes<br />

caudales, esta gráfica se puede utilizar para diseñar un flotador que colocado<br />

sobre la cresta sirva para medir el flujo que está entrando a la potabilizadora. Se<br />

puede prescindir <strong>del</strong> Parshall si el vertedor se utiliza como se mencionó para<br />

medición y además para mezcla rápida. Para hacer esto último se recomienda<br />

diseñar un vertedor rectangular como se recomienda en CEPIS2 p.63 utilizando la<br />

hoja “VertedorRectangular”.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!