19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procesos (como la neutralización ácido-base, el ablandamiento, la precipitación,<br />

coagulación, desinfección y el control de la corrosión, entre otros).<br />

Para medir el pH se emplea un electrodo con membrana de vidrio que crea un<br />

potencial eléctrico en función <strong>del</strong> contenido de H+ que es medido por el electrodo de<br />

referencia. La Figura 5.6 muestra el arreglo <strong>del</strong> sensor. El potencial generado es<br />

medido y amplificado mediante un acondicionador electrónico de señales. El circuito<br />

completo está compuesto por el electrodo de vidrio, la membrana, el fluido de<br />

proceso, el electrodo de referencia y el cable de éste. La Figura 6.7 muestra el<br />

circuito eléctrico equivalente <strong>del</strong> sensor. El voltaje de salida hacia el amplificador está<br />

dado por<br />

donde<br />

Ei : Potencial de entrada al amplificador, mV<br />

Eg: Potencial <strong>del</strong> electrodo de vidrio, mV<br />

Er: Potencial <strong>del</strong> electrodo de referencia, mV<br />

Ei + Er – Eg = 0. y (5.4)<br />

Ei = Eg – Er (5.5)<br />

El potencial <strong>del</strong> electrodo de vidrio se puede obtener en en forma aproximada:<br />

El voltaje en la salida <strong>del</strong> amplificador es:<br />

donde:<br />

Eg = K1 + K2 (pH) (5.6)<br />

Ei = K1 + K2(pH) – Er (5.7)<br />

K1: Potencial asimétrico, mV<br />

K2: Ganancia en el electrodo que depende de la temperatura, mV/pH<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!