19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consideró en el ejemplo fue de 1.05. Se consideró bajo para ahorrar energía,<br />

pero esto requerirá que se tenga cuidado con el desgaste que presente el<br />

impulsor, pues si existe una holgura amplia entre éste y la voluta la bomba<br />

puede perder eficiencia. Esta holgura se deberá ajustar con cierta regularidad<br />

para evitar este problema.<br />

10.3.8.3. Pérdida de carga de la bomba ayuda al inyector<br />

• De la línea 25 a la 37 se dimensiona la tubería que va de la descarga de la<br />

bomba ayuda a la entrada <strong>del</strong> inyector. En el ejemplo se especificó tubería<br />

PVC-H de 31.8 mm (1 ¼ plg) de diámetro de 3,8 m de longitud, con 7 codos, 2<br />

válvulas de bola, 4 tees y 1 equipo de medición. El resultado fue una pérdida<br />

de presión de 15.4 kPa (1,57 mca) en la que se incluye 1.04 m de desnivel<br />

entre la bomba y el inyector.<br />

10.3.8.4. Pérdida de carga en la línea de alimentación a la bomba ayuda<br />

• De la línea 38 a la 46 se dimensiona la tubería que va de la toma de agua clara<br />

a la succión de la bomba ayuda. En el ejemplo se especificó tubería PVC-H de<br />

31.8 mm (1¼ plg) de diámetro de 30 m de longitud, con 5 codos y 1 entrada a<br />

tubería. El resultado fue una pérdida de presión de 7.6 kPa (0.776 mca).<br />

• En las líneas 47 y 48 se selecciona la bomba ayuda. En la 47 se calcula la<br />

carga dinámica total (CDT) con que operará la bomba, que resultó de 574,3<br />

kPa (58.6 metros de columna de agua). En la línea 48 se presentan el flujo y la<br />

CDT en las unidades en que se presentan las tablas de selección de bombas<br />

marca Grundfos. Se seleccionó la mo<strong>del</strong>o CR4-60N de 2.2 kW (3 hp).<br />

10.3.9. Cálculo <strong>del</strong> sistema de dosificación de floculantes<br />

En el libro “DosifFloc” en la hoja <strong>del</strong> mismo nombre se calculan las dimensiones de<br />

los recipientes donde se prepararán las soluciones de sulfato de aluminio y polímero,<br />

la capacidad <strong>del</strong> dosificador que inyectará estas soluciones al agua cruda y el<br />

volumen de almacenamiento que será necesario para cada uno de los floculantes.<br />

El libro consta de una hoja dividida en dos secciones, una para cada uno de los<br />

productos químicos a dosificar. En cada una de estas secciones se solicita:<br />

• La dosis máxima y la concentración de la solución que se preparará. Con esta<br />

información se calcula la capacidad <strong>del</strong> dosificador.<br />

La dosis máxima que se especificó para el sulfato de aluminio fue de 40 mg/l y<br />

la solución con una concentración de 10%. Con esta información se calculó<br />

que el dosificador deberá suministrar un flujo de 333.3 l/h (86 gal/h).<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!