19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayor será el costo de la arena, ya que se debe cribar una gran cantidad para<br />

obtener el producto deseado.<br />

6.4.7. Bajos drenes<br />

Existen muchas versiones tecnológicas de lo que puede ser un bajo dren que<br />

abarcan placas porosas, bloques y boquillas. Se coloca grava entre el bajo dren y el<br />

medio filtrante con un espesor de 0.20 a 0.30 m y graduación entre 3 y 20 mm. Por<br />

ejemplo, el de la Figura 6.11 es de bloques vitrificados con laterales superiores e<br />

inferiores perforados. El agua entra por el dren central hacia el alimentador lateral y<br />

sube a través de los orificios. Mediante este procedimiento se iguala la presión de<br />

entrada <strong>del</strong> fluido para tener una distribución homogénea <strong>del</strong> mismo en todo el filtro.<br />

En el de la Figura 6.12 se presenta un sistema de boquillas. Cada una es instalada<br />

por separado en una plataforma construida para ello. Los fabricantes proporcionan<br />

datos para su instalación y operación, son funcionalmente complejas pues se<br />

requiere que distribuyan agua y aire uniformemente.<br />

En el Anexo A.7 se amplía la información sobre la operación de retrolavado.<br />

Figura 6.11 Filtro a gravedad de medio dual. a) corte mostrando el bajo dren, la<br />

capa de grava de soporte, el medio filtrante, el agitador de superficie y las<br />

canaletas de lavado y b) detalle <strong>del</strong> bajo dren de arcilla vitrificada (Hammer,<br />

1986)<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!