19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.12.4.4. Controles<br />

Las plantas de ósmosis inversa y nanofiltración son operadas con un control basado<br />

en el monitoreo <strong>del</strong> caudal, la presión, la conductividad, la temperatura, el pH, el nivel<br />

<strong>del</strong> líquido, análisis químicos específicos y tiempo de operación. Los comentarios<br />

hechos aquí sólo conciernen a los dispositivos de pretratamiento y membranas.<br />

• El caudal se monitorea para controlar la producción de agua y puede llevarse a<br />

cabo automáticamente con controles todo/nada o proporcional- integral-<br />

derivado.<br />

• La presión se sigue para el control de la producción de agua y puede<br />

efectuarse manual o automáticamente, regulando la operación de la bomba y<br />

el ajuste de la válvula a través de una computadora. La presión se incrementa<br />

o disminuye según el incremento o disminución de la producción de cada<br />

etapa.<br />

• La temperatura se controla para protección de la bomba y las membranas, con<br />

corte completo de la planta o disposición de control todo/nada de la<br />

temperatura.<br />

• El pH se monitorea y controla automáticamente para control de la<br />

retroalimentación. La medición <strong>del</strong> pH es esencial si se utiliza ácido para<br />

controlar la incrustación y produce cortes o alarmas si se violan las<br />

especificaciones.<br />

• Los niveles líquidos de los sistemas de alimentación de reactivos químicos<br />

miden y controlan por regulación todo/nada o proporcional en las plantas de<br />

ósmosis inversa y de la nanofiltración.<br />

• Los análisis físicos específicos como turbidez o conductividad se evalúan para<br />

asegurar la integridad de las membranas, la presión de los recipientes y la<br />

integridad <strong>del</strong> permeado.<br />

• Las mediciones <strong>del</strong> tiempo de operación se registran continuamente para<br />

supervisar y dar mantenimiento oportuno a las plantas. El tiempo real de<br />

operación es esencial para evaluar el rendimiento de la planta.<br />

6.12.5. Postratamiento<br />

El postratamiento consta de varias operaciones diferentes, su elección y secuencia<br />

son función de la calidad <strong>del</strong> agua y el criterio <strong>del</strong> diseñador. Las más comunes son:<br />

remoción de sulfuros, recuperación de la alcalinidad, aireación, desinfección y<br />

estabilización. La ósmosis inversa elimina esencialmente todos los organismos<br />

patógenos y la mayoría de los precursores de trihalometanos, subproductos de la<br />

desinfección, sales y otros solutos <strong>del</strong> agua; también excluye la alcalinidad de<br />

carbonatos pero deja pasar todos los gases disueltos como el dióxido de carbono y<br />

sulfuro de hidrógeno. Así se produce un agua que no tiene casi alcalinidad, posee<br />

turbidez por sulfuros y no tiene un residual de desinfección y de ahí la necesidad <strong>del</strong><br />

postratamiento.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!