19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La función primaria de los sedimentadores es eliminar materia decantable pero<br />

además, deben permitir recoger y descargar los lodos que se crean, así como<br />

concentrarlos, de manera que se eliminen con el menor contenido de humedad<br />

posible para facilitar su manejo, tratamiento y disposición.<br />

Por otra parte; debido a que en la práctica una fracción de la materia en suspensión<br />

<strong>del</strong> agua está compuesta de sólidos de baja densidad que flotan más que decantar,<br />

el sedimentador debe estar provisto de un sistema que permita recogerlos y<br />

evacuarlos. A estos sólidos se les asigna el nombre de espumas y contienen también<br />

grasas y aceites.<br />

Generalmente, se recomienda que el diseño <strong>del</strong> tanque se base en resultados de los<br />

experimentos decantación-velocidad, obtenidos mediante pruebas de tratabilidad<br />

realizados en tubos de al menos 0.15 m de diámetro con puntos de muestreo cada<br />

0.45 m (Anexo A.6).<br />

6.3.1. Tipos de sedimentadores<br />

Los tipos de tanques de sedimentación empleados en las plantas de potabilización<br />

son rectangulares o circulares con dispositivos mecánicos para la recolección de<br />

lodos. La selección <strong>del</strong> tanque depende <strong>del</strong> tamaño de la instalación, las condiciones<br />

locales <strong>del</strong> terreno, el sembrado de todas las unidades de tratamiento y de la<br />

estimación de los costos, entre otros. Se deberá disponer de dos o más tanques con<br />

objeto de que el proceso permanezca en funcionamiento mientras que uno de ellos<br />

esté fuera de servicio por reparación o mantenimiento. En plantas grandes, el<br />

número de tanques está determinado principalmente por las limitaciones <strong>del</strong> tamaño.<br />

6.3.1.1. Rectangular<br />

Los tanques rectangulares se emplean en la sedimentación primaria y la clarificación.<br />

Pueden ser implementados como una sola unidad o varias con una pared común<br />

entre ellos, lo que implica una menor área y costo. Las relaciones geométricas<br />

comunes para las unidades rectangulares son:<br />

• longitud: ancho 3:1 o mayor<br />

• ancho: profundidad 1:1 a 2.25:1<br />

Los tanques se diseñan para el agua fluya lentamente con un mínimo de corto<br />

circuitos. El tanque de la Figura 6.4 contiene mamparas para guiar al flujo en forma<br />

vertical y colectar el sobrenadante en la periferia. Rastras montadas en cadenas sin<br />

fin que transportan suavemente los lodos hasta la tolva.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!