19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro “MezclaRápida” contiene siete hojas. La primera se llama “Parshall” y es<br />

donde se calcula este canal de medición, las siguientes tres hojas, “Tabla5”, “Tabla7”<br />

y “FiguraParshall”, sirven de ayuda para la captura de información de la hoja<br />

“Parshall” y no es necesario capturar datos en ellas. La quinta hoja se llama<br />

“CanalConduccion” y en ella se calcula el canal de conducción de agua <strong>del</strong> Parshall<br />

al floculador.<br />

Existen otras dos hojas que sirven para calcular dispositivos de mezcla rápida<br />

diferentes al canal Parshall, estas son “VertedorRectangular” donde se puede<br />

calcular un vertedor rectangular que puede funcionar para medición <strong>del</strong> flujo y para<br />

mezcla rápida y la hoja “CambioPendiente” donde se puede calcular un canal<br />

rectangular con cambio de pendiente.<br />

El Parshall puede ser reemplazado por un vertedor rectangular especialmente<br />

diseñado para provocar una mezcla rápida apropiada como se muestra en CEPIS2<br />

p.63 y el cual puede ser calculado con la hoja “VertedorRectangular” o se puede<br />

reemplazar por un canal rectangular con cambio de pendiente como se muestra en la<br />

p.52 <strong>del</strong> documento mencionado, esta última alternativa no incluye medición y se<br />

puede calcular utilizando la hoja “CambioPendiente”. En el ejemplo descrito se utilizó<br />

el canal Parshall.<br />

10.3.6.1. Parshall y canal de conducción al floculador<br />

El cálculo <strong>del</strong> Parshall está completamente automatizado y sólo es necesario<br />

seleccionar el tamaño <strong>del</strong> Parshall que se utilizará y revisar que éste sea el<br />

adecuado para el caudal que pasará por el equipo.<br />

El tamaño <strong>del</strong> canal Parshall se especifica en la línea 1. En ésta se debe capturar el<br />

ancho de garganta (W) en m. Este ancho debe coincidir exactamente con los<br />

tamaños propuestos en la Tabla 5 (ver hoja “MezclaRápida”“Tabla 5”) para que la<br />

hoja pueda identificar el resto de las dimensiones <strong>del</strong> Parshall basándose en el valor<br />

W.<br />

Para el ejemplo descrito, se indicó un ancho de garganta equivalente a 0.305 m (1<br />

pie), pues se vio en la Tabla 5 que un equipo de este tamaño tiene capacidad para<br />

medir flujos de 3,1 a 455 l/s. Después de colocar el valor 0.305 m para W en la línea<br />

1, se revisó que el gradiente de velocidad en el resalto (G) calculado en la línea 17<br />

estuviera comprendido entre 700 y 1300 s -1 , esto asegura un eficiente mezclado<br />

entre el producto químico que se dosifica antes <strong>del</strong> resalto y el agua cruda.<br />

En la línea 18 se revisó que el porcentaje de sumersión fuera inferior al 70%. El valor<br />

obtenido fue de 49%, por lo que se asegura que el equipo trabaja con descarga libre<br />

y las fórmulas que se usaron en el cálculo son adecuadas.<br />

En la hoja “Tabla 7” se presentan las ecuaciones empleadas en el cálculo <strong>del</strong> tirante.<br />

En la hoja “FiguraParshall” se muestra una imagen que muestra las dimensiones<br />

definidas en la Tabla 5.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!