19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA POTABILIZADORA DE AGUA<br />

SUPERFICIAL DE 250 l/S DE CAPACIDAD UTILIZANDO LAS HOJAS DE<br />

CÁLCULO<br />

10.1. INTRODUCCIÓN<br />

En este capítulo se describe paso a paso un ejemplo <strong>del</strong> proceso desarrollado para<br />

dimensionar una potabilizadora tipo utilizando las hojas de cálculo de las que se<br />

incluyen sus archivos.<br />

Las hojas de cálculo están divididas y numeradas por líneas. A cada hoja<br />

corresponde un apartado en este capítulo, y dentro de ese apartado la numeración<br />

de los comentarios corresponde con el número de línea al que va dirigido. Para<br />

lograr una comprensión adecuada de este documento la lectura de los comentarios<br />

que aquí se presentan se debe realizar al mismo tiempo que se utilizan las hojas de<br />

cálculo.<br />

10.2. ANÁLISIS PRELIMINARES<br />

10.2.1. Cálculo <strong>del</strong> caudal de diseño<br />

De acuerdo a datos poblacionales, proyecciones a futuro y el volumen de agua<br />

disponible, el presente diseño considera un gasto de 250 l/s.<br />

10.2.2. Pruebas de jarras<br />

En el Anexo A.3 se define el procedimiento para realizar la prueba de jarras. El<br />

objetivo de éste es determinar los gradientes de floculación óptimos, el tiempo de<br />

residencia de floculación óptimo y la dosis de coagulante principal y coagulante<br />

ayuda óptima y máxima. En el ejemplo presentado se supuso que el tiempo de<br />

residencia óptimo es de 20 minutos, los gradientes óptimos son 80. 60. 50. 40. 30 s -1<br />

con 4 minutos de residencia para cada uno. El coagulante considerado fue el sulfato<br />

de aluminio con una dosis óptima de 25 mg/l y dosis máxima de 40 mg/l. La dosis<br />

máxima de coagulante ayuda se estableció en 0.5 mg/l.<br />

10.2.3. Características de los medios filtrantes<br />

En el Anexo A.4 se definen diferentes procedimientos con los que es posible<br />

determinar algunas características de los medios filtrantes que son solicitadas en las<br />

hojas de cálculo. Estas características son: análisis granulométrico, porosidad y peso<br />

específico (de donde se puede obtener la densidad real). Los valores considerados<br />

para estas variables se muestran en el libro “Filtros”.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!