19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fueron obtenidos. La numeración de cada párrafo que se presenta a continuación<br />

corresponde con un número de línea de la hoja analizada.<br />

1. En la primer línea de la columna “Datos” (véase inciso 9.2) se captura el<br />

caudal de diseño de cada módulo de potabilización (Q). Para este caso se<br />

construirá inicialmente un módulo de 250 l/s, por lo tanto, en la celda H7 se<br />

capturó “0.25” para indicar los m 3 /s de capacidad de cada módulo. En la celda<br />

se puede observar un comentario que nos dice que por razones económicas<br />

se recomienda diseñar módulos de potabilización de 50 a 500 l/s de<br />

capacidad.<br />

2. Número de submódulos para floculación. Se refiere al número de módulos que<br />

conformarán el floculador y que tendrán entre todos la capacidad <strong>del</strong> módulo<br />

de potabilización completo (Q). El valor Q es el caudal mínimo con el que<br />

podrá operar la potabilizadora y corresponde al flujo requerido para lavar un<br />

filtro. En realidad el flujo requerido para el lavado puede ser un poco menor,<br />

dependiendo de cómo se configuren los filtros, pero usualmente se puede<br />

considerar Q como el flujo mínimo. El número de submódulos <strong>del</strong> floculador y<br />

<strong>del</strong> sedimentador (NMF y NMS respectivamente) se definen considerando<br />

razones geométricas, para permitir que las estructuras tengan una forma<br />

semejante al cuadrado y aprovechar mejor el espacio disponible, pero no<br />

porque se pueda operar la potabilizadora con el flujo de uno de estos<br />

submódulos.<br />

Para saber cuántos submódulos se requieren es necesario conocer las<br />

dimensiones <strong>del</strong> floculador, así que se especifican 2 submódulos y cuando se<br />

realice el cálculo de sus dimensiones se revisará este valor.<br />

3. Número de submódulos para sedimentación. En este caso también se<br />

especifican provisionalmente 2 submódulos de sedimentación y una vez que<br />

se calculen las dimensiones <strong>del</strong> sedimentador se revisará este valor.<br />

4. Propiedades <strong>del</strong> agua. En esta línea se capturó un valor para la temperatura<br />

media anual <strong>del</strong> agua de 15°C.<br />

En la columna de resultados el programa Excel calcula automáticamente la<br />

densidad, la viscosidad dinámica y la viscosidad cinemática <strong>del</strong> agua<br />

utilizando una fórmula. Durante el diseño normal de la potabilizadora no es<br />

necesario modificar las celdas de la columna de resultados, es por eso que las<br />

hojas están protegidas contra cambios (véase inciso 9.2).<br />

5. Aceleración de la gravedad. La celda que contiene este valor está protegida<br />

contra cambios, no es necesario modificarla.<br />

En la columna de resultados se calcula el peso específico <strong>del</strong> agua utilizando<br />

la aceleración de la gravedad para tal efecto. Estos valores de las principales<br />

propiedades <strong>del</strong> agua se utilizarán posteriormente en el resto de las hojas de<br />

cálculo.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!