19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el caso <strong>del</strong> ejemplo esta carga es de 4.8 m. En la columna de resultados se<br />

calcula el caudal que puede extraer cada tubo.<br />

3. En esta línea se calcula la producción de lodo a partir <strong>del</strong> caudal de agua que<br />

clarificará el submódulo de sedimentación y de la tasa de producción de lodo<br />

(Tl). Este último valor se obtuvo de análisis en el laboratorio y dio como<br />

resultado 5 ml/l, por lo que se calcula que se producen 0.625 l/s de lodo.<br />

4. En esta línea se definen las dimensiones <strong>del</strong> canal de lodos, se debe cuidar<br />

que el ángulo de inclinación de sus paredes sea de al menos 45°. En el caso<br />

<strong>del</strong> ejemplo se definieron dos canales de 1,3 m de altura cuyas paredes tienen<br />

una inclinación de 48,6°, y tienen capacidad para almacenar 42,8 m 3 de lodo.<br />

El cálculo de las tolvas en la hoja “TolvasLodos” toma dimensiones de esta<br />

línea, es por eso que la altura <strong>del</strong> canal es la misma que de las tolvas y el<br />

número de canales es igual al número de hileras de tolvas.<br />

5. Se calculó el período de descarga máxima, que es el tiempo máximo que<br />

puede durar operando el sedimentador sin purgarse, en el caso <strong>del</strong> ejemplo<br />

fue de 19 horas.<br />

6. Se define la distancia entre tubos colectores y se calcula el número de éstos.<br />

En el caso <strong>del</strong> ejemplo se especificó una distancia de 0.90 m y se obtuvo<br />

como resultado 28 tubos de sifón.<br />

7. Se definió el período de descarga ideal en 8 horas y se calculó el volumen de<br />

lodo producido en ese período que fue de 18 m 3 , inferior a la capacidad de los<br />

canales.<br />

8. Se calculó el tiempo requerido para vaciar los canales de lodos, el resultado<br />

fue 4.4 min.<br />

10.3.4.4. Colector de lodos con tolvas independientes<br />

El ejemplo que se está calculando utiliza tolvas independientes, pero se hizo el<br />

cálculo <strong>del</strong> canal de lodos porque el cálculo de las tolvas requiere de algunos datos y<br />

resultados de la hoja <strong>del</strong> canal de lodos.<br />

En esta hoja se capturaron los siguientes datos:<br />

• Número de tolvas por hilera. Ya se definió en la hoja <strong>del</strong> canal de lodos que<br />

son dos hileras.<br />

• Velocidad de arrastre para el lodo. Este es un dato que se obtiene de análisis<br />

<strong>del</strong> lodo. Se introdujo el valor que recomienda CEPIS de 0.10 m/s.<br />

• Relación de velocidad entre el colector y los tubos de descarga. Esta<br />

información sirve para definir el diámetro <strong>del</strong> tubo colector, se utilizó el mismo<br />

valor que se presenta en el ejemplo <strong>del</strong> CEPIS.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!