19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

produce THMs. El empleo de ozono y permanganato puede producir compuestos<br />

secundarios que también pueden tener sabor y olor por lo que es preciso hacer<br />

pruebas previas antes de su aplicación. Puesto que la oxidación puede producir<br />

precipitados se recomienda realizarla antes de la filtración.<br />

6.28. FLUORACIÓN<br />

Existe la inquietud de fluorar el agua para controlar la caries en la población,<br />

principalmente infantil. Sin embargo, es preciso tener presente que ello tiene un<br />

costo y que una operación inadecuada, donde se añadan concentraciones por arriba<br />

de las requeridas conducen a una enfermedad denominada fluorosis que afecta a los<br />

dientes y huesos. Esta concentración máxima es función de las condiciones locales y<br />

la dieta y se cree que la concentración útil para obtener los beneficios deseados se<br />

sitúa entre 0.8 y 1.2 mg/l. Investigaciones recientes han demostrado que la fluoración<br />

<strong>del</strong> agua es benéfica también para el control de la osteoporosis en personas<br />

mayores.<br />

Los tres compuestos más empleados para la fluoración son el fluoruro de sodio, el<br />

sílicofluoruro de sodio, y el ácido fluosílico (hidrofluosilício, hexafluosílico o ácido<br />

silicofluoricídico). En la Tabla 6.9 se dan algunas características de estos<br />

compuestos. El fluoruro de sodio a pesar de ser el más costoso es el más común. Se<br />

prefiere en la presentación de cristales cuando su manejo es en forma manual,<br />

debido a que la ausencia de emisores no provoca polvos corrosivos.<br />

El ácido fluosílico es incoloro o transparente, produce humos, es corrosivo en<br />

solución tiene olor irritante y daña la piel. Es además, un subproducto de la<br />

producción de fertilizantes fosfatados por lo que es más económico. El silicofluoruro<br />

de sodio, la sal <strong>del</strong> ácido fluosílico, es blanco, sin olor, cristalino y tiene diversas<br />

presentaciones que facilitan su aplicación. Además es muy barato.<br />

Tabla 6.9 Características de los compuestos más comunes en la fluoración<br />

Parámetro<br />

Fluoruro de<br />

sodio<br />

175<br />

Silicofluoruro de<br />

sodio<br />

Ácido fluosílico<br />

Fórmula NaF Na2SiF6 H2SiF6<br />

Ion fluoruro, % 45 61 79<br />

Peso molecular 42 188 144<br />

Pureza comercial 90 a 98 98 a 99 22 a 30<br />

Presentación<br />

comercial<br />

Dosis, mg/l para 1.00<br />

Polvo o cristal<br />

Polvo o cristales<br />

finos<br />

Líquido<br />

mg F/l para la pureza<br />

indicada<br />

2,26 (98%) 1,67 (98,5%) 4,21 (30%)<br />

No hay un sistema único para fluorar el agua y éste debe ser definido para cada<br />

sistema en función de sus condiciones y necesidades. Debido a que la fluoración en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!