19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.3.2. Pruebas de tratabilidad<br />

Concluida la caracterización <strong>del</strong> agua e incluso durante la parte final de este proceso<br />

se pueden realizar las pruebas de tratabilidad. Éstas consisten en someter el agua a<br />

los procesos y operaciones que se supone puedan eliminar o reducir los<br />

contaminantes que exceden la norma. Conviene a priori no eliminar procesos y<br />

efectuar una amplia comparación en laboratorio para ahorrar durante la construcción<br />

y operación de la planta potabilizadora. Las pruebas de tratabilidad son<br />

independientes de la aplicación de una determinada tecnología o marca ya que éstas<br />

sirven para definir si un determinado mecanismo de remoción aplica para los fines<br />

deseados y no tiene nada que ver con la forma ingenieril en la cual el mecanismo es<br />

puesto en práctica. Para dar un ejemplo, considere la adsorción (que es el<br />

mecanismo) el cual puede ser realizado en resinas sintéticas, zeolitas o en carbón<br />

activado. En la Tabla 5.3 se relacionan los principales procesos de tratamiento<br />

empleados para potabilizar con las pruebas de tratabilidad por desarrollar en<br />

laboratorio. La tarea aquí <strong>del</strong> organismo operador consiste en encargar la realización<br />

de dichas pruebas a universidades, centros de investigación, consultoras y a ciertos<br />

laboratorios con suficiente capacidad técnica. Para ayudar en este proceso, se<br />

incluye la Tabla 5.4 la cual proporciona una idea aproximada <strong>del</strong> costo y tiempo que<br />

toma realizar las pruebas de tratabilidad, así como el nivel técnico <strong>del</strong> laboratorio que<br />

debe realizarlas. Debe tenerse en mente que los costos señalados en la Tabla 5.4<br />

representan un orden de magnitud y en ningún caso constituyen una cotización, la<br />

cual deben ser presentada y sustentada por los laboratorios interesados mostrando<br />

mano de obra, costos por análisis y construcción de pilotos. De acuerdo al objetivo<br />

de este libro en el Anexo A.3 se describe con detalle la realización de la prueba de<br />

tratabilidad para los procesos físico-químicos, conocida con el nombre de “Prueba de<br />

Jarras”.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!