19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura A.7.5 Drenaje de viguetas prefabricadas de concreto<br />

Los sistemas de drenaje se pueden clasificar en tres tipos, Tabla A.7.1.<br />

1. Tuberías perforadas<br />

2. Falsos fondos<br />

Tabla A.7.1 Sistemas de drenaje<br />

Tipo Uso<br />

Para trabajo con grava<br />

Para trabajo con bloques y grava<br />

313<br />

(Bloques Wagner)<br />

Para trabajo con boquillas<br />

Fondo Weeler<br />

Fondo Leopold<br />

Boquillas<br />

Prefabricados<br />

3. Placas porosas Bloques permeables<br />

A.7.7.1 Tuberías perforadas para trabajo con grava<br />

Es el sistema más antiguo de drenaje de los filtros. Se puede usar tubería totalmente<br />

de plástico para evitar corrosión.<br />

El sistema consiste en una tubería principal o matriz a lado y lado de la cual se<br />

pegan una serie de tubos laterales perforados. La superficie total de los orificios debe<br />

ser <strong>del</strong> 0.2 al 0.33% <strong>del</strong> área filtrante, el diámetro (d) de cada orificio varía entre 6,5 y<br />

15,8 mm, se colocan a distancia entre 0.075 y 0.025 m unos de otros. La distancia<br />

entre tubos laterales es de 0.20 a 0.30 m centro a centro y las perforaciones forman<br />

ángulo de 300 a lado y lado de la vertical. La altura de los tubos sobre el fondo <strong>del</strong><br />

filtro debe ser de 35 mm. La relación de longitud de los tubos laterales a su diámetro<br />

no debe de exceder de 60. Por eso para una longitud de 1,0 m, se usa d=50.8 mm<br />

(2”); para 1.5 m, d=63.5 mm (2 ½”); para 2.0 m y 2.5 m, d= 76.2 mm (3”).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!