19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conectarlos a una terminal positiva de una fuente de corriente directa, usualmente un<br />

rectificador, mientras que la estructura es conectada a una terminal negativa. La<br />

corriente que se aplica atrae las corrientes de electrones al hierro evitando su<br />

ionización y en consecuencia la corrosión. La Figura 6.25 muestra esta aplicación en<br />

un tanque elevado. Para los tanques enterrados se colocan los ánodos en el suelo<br />

alrededor de éste.<br />

Figura 6.25 Protección catódica en un tanque elevado (Hammer, 1986)<br />

6.32. AJUSTE DE pH<br />

Se puede añadir al agua tanto ácidos como bases para ajustar el pH a un valor<br />

óptimo. Como ácido se emplea el sulfúrico y entre las bases están la cal, el<br />

carbonato de calcio y el hidróxido de sodio. Su aplicación se hace en términos de la<br />

rentabilidad de operar a un valor óptimo o cuando se requiere estabilizar el pH <strong>del</strong><br />

agua. Esta rentabilidad se determina a partir de una simple curva de neutralización<br />

que permite, a partir, de las dosis calcular el costo de reactivos.<br />

6.33. PRINCIPALES EQUIPOS PARA POTABILIZACIÓN<br />

6.33.1. Dosificadores<br />

Un dosificador es un equipo para medir la cantidad de reactivo que se aplica al agua<br />

a una tasa determinada. Se usan en procesos de coagulación floculación, la<br />

precipitación, el ablandamiento neutralización, etc. Existen dosificadores de líquidos<br />

y de sólidos. Los primeros agregan los reactivos en solución o suspensión mientras<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!