19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para sistemas de flujo en superficie libre, se utilizan comúnmente los canales y<br />

vertedores. Los primeros pueden manejar aguas con un alto contenido de sólidos, y<br />

generan pequeñas pérdidas de presión, mientras que los vertedores son muy baratos<br />

pero requieren un mantenimiento constante y producen grandes pérdidas de presión.<br />

Para el diseño y selección de los medidores de flujo se deben tener presentes los<br />

siguientes puntos:<br />

• Las características <strong>del</strong> fluido para el cual se va a hacer la medición (sólidos<br />

suspendidos, densidad, temperatura, presión, etc.)<br />

• Intervalo de flujo esperado (máximo y mínimo)<br />

• Precisión deseada (error permitido)<br />

• Localización <strong>del</strong> medidor y el sistema de tubería (de fuerza central, canales o<br />

unidades de tratamiento)<br />

• Condiciones ambientales (corrosivo, caliente, frío, húmedo, seco, etc.)<br />

• Límite en la pérdida de carga<br />

• Material requerido (sensores de nivel y presión, transmisores y registradores)<br />

• Restricciones en los espacios y el tamaño <strong>del</strong> medidor<br />

• Compatibilidad con otros medidores<br />

• Fabricación y catálogos<br />

6.34.1.1. Vertedores<br />

Los vertedores ampliamente utilizados para medir los caudales circulantes en los<br />

canales. Son estructuras en las que se tienen descargas a superficie libre, las cuales<br />

se pueden efectuar por encima de un muro o una placa; éste puede presentar<br />

diferentes formas según las finalidades a las que se destine. Cuando la descarga se<br />

efectúa sobre una placa con perfil de cualquier forma, pero con arista aguda, el<br />

vertedor se denomina de pared <strong>del</strong>gada. Mientras que los de pared gruesa se tienen<br />

cuando el contacto entre la pared y la lámina vertiente es en toda la superficie.<br />

Los vertedores de pared <strong>del</strong>gada sin contracción lateral (Figura 7.28 a) son<br />

recomendables siempre que se respeten además de los límites de aplicación de las<br />

fórmulas, las siguientes condiciones:<br />

El canal que recibe el vertedor debe tener las paredes verticales y lisas, y la longitud<br />

<strong>del</strong> labio <strong>del</strong> vertedor debe ser igual al ancho <strong>del</strong> cauce.<br />

El plano <strong>del</strong> vertedor debe ser normal al flujo y la cara aguas arriba, perfectamente<br />

vertical, plana y lisa.<br />

La cresta <strong>del</strong> vertedor debe ser horizontal, con un espesor no mayor de 2 mm en<br />

bisel y la altura desde el fondo <strong>del</strong> canal (p) de 0.30 m ≤ p ≥ 2h<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!