19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glauber) o sodio (sulfato de sodio-sal de Epsom) tienen un efecto laxativo. Por lo<br />

anterior la OMS sugiere no exceder o vigilar fuentes con más de 500 mg/l, con fines<br />

estéticos. En México se limita el valor a 400 mg/l.<br />

Los sulfatos se eliminan mediante coagulación-floculación-sedimentación-filtración y<br />

precipitación o mediante procesos de intercambio iónico u ósmosis inversa.<br />

4.3.35. Sustancias activas al azul de metileno<br />

Aunque pueden ser varias las sustancias activas al azul de metileno, son los<br />

detergentes quienes dominan en esta prueba. Éstos son compuestos tensoactivos<br />

sintéticos cuya presencia se debe a vertidos urbanos e industriales.<br />

El principal problema para el agua de consumo es el sabor que los detergentes<br />

imparten, ya que el umbral es muy bajo. La norma limita el valor a 0.5 mg/l; la OMS<br />

no lo considera.<br />

Para eliminar los detergentes se emplea la espumación, la ozonización con dosis<br />

muy altas y el carbón activado (con eficiencias <strong>del</strong> 50 % en dosis 12,5 a 25 mg/l de<br />

agua, según la naturaleza de los detergentes y el tipo de decantador utilizado).<br />

Cuando hay picos de concentración o se requiere llegar a un residual muy pequeño<br />

(0.01 mg/l) se aplica ozono en combinación con carbón activado, aunque ello se<br />

justifica económicamente sólo si hay presencia simultánea de otros contaminantes.<br />

4.3.36. Trihalometanos<br />

Son compuestos con un solo átomo de carbono donde los hidrógenos son sustituidos<br />

total o parcialmente por halógenos, principalmente cloro y bromo (impureza <strong>del</strong> cloro<br />

comercial). Generalmente, los cuatro compuestos formados son: cloroformo<br />

(triclorometano), diclorobromometano, dibromoclorometano y bromoformo<br />

(tribromometano). Aun cuando regularmente se encuentran los cuatro, la OMS<br />

establece un valor guía para cada uno debido a que sus propiedades toxicológicas<br />

son diferentes y recomienda que la norma en cada país se establezca atendiendo a<br />

la relación:<br />

donde:<br />

C<br />

VG<br />

bromoformo<br />

bromoformo<br />

C: concentración<br />

VG: valor guía<br />

C<br />

+<br />

VG<br />

DBCM<br />

DBCM<br />

C<br />

+<br />

VG<br />

DBCM<br />

DBCM<br />

En México se limita el valor total a 0.2 mg/l.<br />

55<br />

C<br />

+<br />

VG<br />

CLOROFORMO<br />

CLOROFORMO<br />

≤ 1<br />

(4.1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!