19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las aplicaciones para los sistemas de nanofiltración:<br />

• Ablandamiento<br />

• Separacion especifica de metales pesados por proceso de chorro para la<br />

reutilizacion <strong>del</strong> agua.<br />

• Reducción de contenidos de sales <strong>del</strong> agua salobre ligera.<br />

• La típica realización de membrana para los sistemas de NF son <strong>del</strong> 50% de<br />

NaCl de separación y 90% ( o mas) para el CaSO4.<br />

6.14. ULTRAFILTRACIÓN<br />

Una de las principales aplicaciones de la ultrafiltración es como pretratamiento de la<br />

ósmosis inversa, tanto potabilización como para desalación de agua de mar. Las<br />

ventajas de la ultrafiltración como pretratamiento son:<br />

• Una buena protección de las membranas de ósmosis inversa.<br />

• No requiere productos químicos.<br />

• Tratamiento de choque químico para una desinfección.<br />

• Es económica.<br />

• El diseño es compacto.<br />

• Es de operación continua y fácilmente automatizable.<br />

• No hay caminos preferenciales, como ocurre en los medios de filtración<br />

granulares.<br />

Como tratamiento principal la ultrafiltración aplica para:<br />

• Desalar: tratar agua de mar rica en nutrientes.<br />

• Producir agua potable a bajo costo, dan permeados con valores de índice de<br />

densidad de sal de 0.5 a 0.7 y niveles de turbidez de 0.09 a 0.2 UTN, a partir<br />

de agua de mar con turbiedad mayor a 150 UTN con membranas de poliéster<br />

sulfona.<br />

6.14.1.1. Configuración de membrana y módulo<br />

La ultrafiltración es una operación a presión, normalmente entre 0.05 a 0.5 MPa (0.51<br />

y 5,1 kg/cm 2 ), lo que permite utilizar bombas de desplazamiento positivo y<br />

membranas sintéticas de menor costo. Las instalaciones casi siempre son<br />

modulares, muy compactas (alta relación <strong>del</strong> área de la membrana al volumen <strong>del</strong><br />

equipo), y con capacidad de crecimiento. Las consideraciones para el buen diseño<br />

de un módulo tienen que ver con la mecánica de fluidos y la transferencia de masa,<br />

para manejar el caudal y la retención. También es importante establecer la densidad<br />

de compactación de las membranas (m 2 /m 3 ), los requerimientos de energía (kWh/m 3<br />

de producto), la simplicidad de diseño y el costo de reposición de las membranas.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!