19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO A.6<br />

ANÁLISIS DE LA SEDIMENTACIÓN DE PARTICULAS FLOCULADAS<br />

Las partículas en soluciones diluidas no actúan como partículas discretas, sino como<br />

aglomerados durante la sedimentación. Al ocurrir dicha aglomeración, o floculación,<br />

la masa de la partícula se incrementa y se sedimenta más rápido. El grado de<br />

floculación de las partículas depende de la oportunidad de contacto entre ellas, la<br />

cual varía con la carga <strong>del</strong> sedimentador, la profundidad <strong>del</strong> tanque de<br />

sedimentación, los gradientes de velocidad <strong>del</strong> sistema, la concentración de<br />

partículas y el intervalo de tamaño de las mismas. Los efectos de cada una de estas<br />

variables se determinan mediante pruebas de sedimentación.<br />

Para determinar las características de sedimentación de una suspensión floculante<br />

de partículas se emplea una columna de sedimentación. Dicha columna puede ser<br />

de cualquier diámetro pero debe tener la misma profundidad que el tanque de<br />

sedimentación propuesto. Por ejemplo, puede emplearse una columna de plástico de<br />

0.15 m de diámetro y una altura de 3 m, la cual deberá tener orificios para muestreo<br />

a cada 0.6 m de altura. La muestra que contenga los sólidos suspendidos se<br />

introduce en la columna de manera que se tenga una distribución uniforme de los<br />

sólidos a todo lo alto de la misma.<br />

Es necesario que se mantenga una temperatura relativamente constante durante la<br />

prueba para evitar corrientes de convección y permitir que la sedimentación se lleve<br />

a cabo bajo condiciones tranquilas. A lo largo de la prueba se van tomando muestras<br />

de los puntos de muestreo de la columna y se analizan los sólidos suspendidos de<br />

las mismas. Se calcula el porcentaje de remoción para cada una de las muestras<br />

analizadas y se ubican los puntos en una gráfica de profundidad contra tiempo. Entre<br />

los puntos graficados se dibujan curvas de porcentajes de remoción iguales como se<br />

muestra en la Figura A.6.1 en donde se indican las curvas resultantes (los puntos<br />

individuales que sirven de referencia a esas curvas fueron omitidos). La<br />

determinación de la cantidad de sólidos removidos empleando este método se<br />

presenta en el siguiente ejemplo.<br />

A.6.1 Ejemplo<br />

Remoción de sólidos suspendidos floculantes. Usando los resultados de la prueba de<br />

sedimentación de la Figura A.6.1, determine la remoción total de sólidos si el tiempo<br />

de retención es t2 y la profundidad <strong>del</strong> tanque es h5.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!