19.05.2013 Views

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

Comisión Nacional del Agua - Conagua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2.2. NOM-014-SSA1-1993<br />

La NOM-014 tiene por objeto establecer los procedimientos sanitarios para el<br />

muestreo bacteriológico y fisicoquímicos de agua para uso y consumo humano en los<br />

sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados. También, establece los<br />

criterios para manejo, preservación y transporte de muestras. La norma es de<br />

observancia obligatoria para los encargados de los sistemas de abastecimiento de<br />

agua para uso y consumo humano; corresponde a la Secretaría de Salud y a los<br />

gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia y<br />

en coordinación con la <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Agua</strong>, su vigilancia.<br />

3.2.2.1. Selección de puntos de muestreo<br />

Los puntos de muestreo deben ser definidos para cada caso, tomando en<br />

consideración los siguientes criterios:<br />

a) Ser representativos de las diferentes fuentes de agua que abastecen el<br />

sistema y estar ubicados uniformemente a lo largo <strong>del</strong> mismo, evitando<br />

lugares susceptibles de contaminación, como:<br />

• Puntos muertos,<br />

• Zonas de baja presión,<br />

• Zonas con antecedentes de problemas de contaminación,<br />

• Zonas con fugas frecuentes,<br />

• Zonas densamente pobladas y con alcantarillado insuficiente,<br />

• Tanques de almacenamiento abiertos y carentes de protección, y<br />

• Zonas periféricas <strong>del</strong> sistema más alejadas de las instalaciones de tratamiento.<br />

b) Estar localizados en diversos puntos <strong>del</strong> sistema de distribución y en<br />

proporción al número de ramales. Como mínimo debe haber un punto de<br />

muestreo inmediatamente a la salida de las plantas potabilizadoras.<br />

Las muestras deben ser etiquetadas indicando sitio, fecha y hora de muestreo,<br />

temperatura ambiente y <strong>del</strong> agua, pH, cloro residual, análisis por efectuar, técnicas<br />

de preservación, y observaciones relativas a la toma de muestra y nombre de la<br />

persona que realiza el muestreo.<br />

3.2.2.2. Indicaciones para el análisis bacteriológico<br />

Preparación de los frascos de muestreo.<br />

Los envases para la muestra deben ser de vidrio de boca ancha con tapón<br />

esmerilado o tapa roscada, polipropileno o bolsas estériles con cierre hermético y<br />

capacidad de 125 ó 250 mL. Todos los envases se deben esterilizar en estufa a 170<br />

ºC por un tiempo mínimo de 60 min. o en autoclave a 120 ºC durante 15 min. previo a<br />

lo cual se debe cubrir el tapón con papel resistente. Cuando se muestrea agua con<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!